
LA FEDERACIÓN BALEAR DE CAZA DENUNCIA QUE EL CONSELL DE MALLORCA ESTÁ EXTERMINANDO LA LIEBRE EN LA ISLA
A la vez que alega problemas de densidad para prohibir su caza con escopeta, el Consell autoriza descastes para eliminarla de otras zonas en lugar de llevar a cabo un trabajo de redistribución de la especie en Mallorca. La Federación exige al Consell de Mallorca la inmediata paralización de los descastes que ha autorizado. La Federación Balear de Caza denuncia que el Consell de Mallorca está actualmente exterminado liebres en determinadas zonas de la Isla a la vez que alega problemas de densidad de esta especie para prohibir cazarla con escopeta en la orden de vedas. El presidente de la Federación, Pedro Bestard, afirma que “no tiene ningún sentido lo que el Departamento de Caza del Consell de Mallorca está haciendo, puesto que si hay problemas de densidad de esta especie y ello conlleva problemas para las zonas agrícolas, lo que hay que hacer es redistribuirla en las zonas menos pobladas, pero en ningún caso autorizar descastes”. Una vez se inicie la media veda la caza de la liebre estará únicamente permitida con galgos y con cetrería, en ningún caso con escopeta con la argumentación de la necesidad de que se reproduzca la especie. Bestard pide al Consell de Mallorca “que pare inmediatamente esta exterminación de la liebre en las zonas en las que se está llevando a cabo, y que se redistribuya la especie atendiendo a los datos del censo del que dispone el Departamento de Caza. Y si es posible que cuenta con la opinión y la experiencia de los cazadores para gestiones como esta, pues no tiene ningún sentido hacerlo sin contar con nuestro colectivo”.

Publicada la orden de vedas de Mallorca para el periodo 2022-2023
Este martes día 24 de mayo se publicó en el Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB) la resolución del consejero ejecutivo del Departamento de Promoción Económica y Desarrollo Local del Consell de Mallorca por la cual se fijan los periodos hábiles de caza y las vedas especiales para la temporada 2022-2023 en Mallorca. En esta noticia compartimos el documento. CastellanoCatalá

Celebrado el Campeonato de Baleares de Pájaros Cantores
El pasado sábado, 14 de mayo, se celebró en Natura Parc el Campeonato de Baleares de Pájaros Cantores, organizado por el Club Deportivo Silvestrismo Balear. El ganador fue José Manuel Menudo, ocupando Xisco Cuenca y Rafa Cano la segunda y tercera plaza respectivamente. 1.- José Manuel Menudo2.- Xisco Cuenca 3.- Rafa Cano

Este sábado se celebra el VIII Concurso Morfológico del Galgo Español
Este sábado, día 14 de mayo, tendrá lugar a partir de las 9.30 horas en el parking del restaurante Es Cruce el VIII Concurso Morfológico del Galgo Español, organizado por la Societat de Caçadors de Cans Llebrers de Mallorca con la colaboración de la propia Federación Balear de Caza, el Club Nacional del Galgo Español, el Ajuntament de Vilafranca de Bonany, Fochert y Es Cruce. El plazo de inscripciones está abierto (679 29 93 89) hasta el día 13 de mayo, y la inscripción es gratuita para socios de Cans Llebrers y del Club Galgo Español.

¿Los seguros de Caza cubren los accidentes entre familiares?
Los seguros de caza de responsabilidad civil no suelen cubrir los daños a terceros cuando estos tienen la condición de familiares. Esto quiere decir que, si eres autor de unas lesiones por disparo del arma durante la acción de cazar, tu seguro solo cubriría el importe del seguro obligatorio, 90.151,82€, teniendo que pagar de tu bolsillo el resto de la indemnización, que puede llegar a alcanzar cientos de miles de euros e incluso superar el millón de euros. Si tenemos en cuenta que solemos ir a cazar con amigos y familiares, es muy importante que comprobemos que nuestro seguro no excluye a los familiares. Los seguros del cazador de Mutuasport cubren en todas sus modalidades, los accidentes entre familiares tanto en la parte del seguro de responsabilidad Civil obligatorio como en la parte del seguro de responsabilidad Civil voluntario, llegando a cubrir el seguro premium más de un millón de euros. Caza seguro, caza con Mutuasport.

Se abre el plazo de inscripción para la Copa Federación San Huberto
Los días 4 y 5 de junio se celebrará en el coto «La Caza» de Manacor la Copa Federació San Huberto 1ª y 2ª, clasificatorias para el Campeonato de Baleares. El periodo de inscripción ya está abierto, y se cerrará el jueves 2 de junio a las 14 horas. La prueba será juzgada por jueces de la Real Federación Española de Caza, y arrancará el sábado 4 con una concentración a las 8 horas en el restaurante Es Cruce. Para participar es obligatorio estar en posesión de licencia federativa en vigor, seguro de caza de RC con cobertura mínima de 200.000 €, permiso de armas y licencia de caza A1.

Campeonato de Baleares de Recorridos de Caza 2022
El próximo 28 de mayo tendrá lugar en el Club de Tiro «Sa Marina» de Son Carrió la segunda prueba puntuable para el Campeonato de Baleares de Recorridos de Caza. El director de la competición será Adolfo Hidalgo, y el plazo de inscripciones estará abierto hasta las 14 horas del día 26 de mayo. Os esperamos a todos!!!

Las Sociedades de Cazadores Federadas en demontería
El acuerdo de comunicación entre DEMONTERÍA y Mutuasport cumple un año. Este proyecto de colaboración con el programa DEMONTERÍA que es líder de audiencia entre los cazadores y monteros, es muy especial para la aseguradora de los cazadores. En los diferentes programas, se ha querido hacer más visible la caza social, mostrando las jornadas de caza junto a las sociedades de cazadores federadas y aseguradas en Mutuasport. Ayer se presentó el primer vídeo de un año único, con una pandemia de por medio y una actitud ejemplar de nuestras sociedades de cazadores. Este primer año hemos podido disfrutar junto a: 1.- Sociedad de Cazadores Vall d’ Assua en RIALP (Lleida) – Federación Catalana de Caza.2.- Montería organizada junto a la Federación de Castilla la Mancha de caza.3.- Sociedad de Cazadores de Trasierra en Badajoz – Federación Extremeña de Caza.4.- Sociedad de Cazadores de Abizanda en Huesca – Federación Aragonesa de Caza.5.- Sociedad de Cazadores de Valdanzo en Soria – Federación Castilla León. Desde que se firmara el acuerdo de colaboración con el presentador del programa de televisión DE MONTERÍA, Paco León, Mutuasport ha puesto en marcha esta campaña comunicativa que pone en valor la caza social, que es la verdadera esencia de la actividad cinegética en España, además de dejarnos útiles consejos de prevención y seguridad en sus diferentes redes sociales. La caza social se desarrolla generalmente por sociedades de cazadores que, a través de la gestión y mantenimiento de los cotos de caza, permiten que cazadores de todas las clases sociales puedan practicar su afición. En Mutuasport entendemos que además de preocuparnos por los cazadores, su seguridad y bienestar, también nos preocupamos por las buenas prácticas y el desarrollo de la caza ética y responsable, así como por mantener unos ecosistemas sostenibles. Por ello, no escatimamos en invertir grandes esfuerzos en estudios científicos y campañas de comunicación en defensa de la caza. Para Mutuasport, esta colaboración ha sido un gran éxito, ya que hemos conseguido dar visibilidad a la caza social que es la más practicada en nuestro país. Las diferentes Sociedades de Cazadores Federadas y aseguradas en Mutuasport, han participado en unas jornadas de caza entre compañeros y amigos junto a las cámaras De Montería. Desde Mutuasport seguiremos trabajando y colaborando activamente en este y otros proyectos para poner en valor a la caza y a los cazadores. 🎥 https://www.youtube.com/watch?v=SqVC0oNnwZc

Clasificaciones de la 1ª puntuable del Campeonato de Baleares de Recorridos de Caza
Este pasado fin de semana se ha celebrado en Ibiza la primera prueba puntuable del Campeonato de Baleares de Recorridos de Caza. Adjuntamos las clasificaciones. Descargar aquí

LA FEDERACIÓN BALEAR DE CAZA CONVOCA UNA CONCENTRACIÓN ANTE EL PARLAMENT DE LES ILLES BALEARS
Será el martes día 26 a las 9 horas, para exigir la inmediata paralización de la tramitación del Plan de Gestión Red Natura 2000 en Ibiza, con el que se quiere prohibir la caza del tordo, la codorniz y la tórtola. La Federación Balear de Caza convoca a todos los cazadores a manifestarse el próximo día 26 de abril por la mañana frente al Parlament de las Illes Balears para pedir la paralización inmediata de la tramitación del Plan de Gestión Red Natura 2000 en Ibiza, con el que quieren prohibir la caza del tordo, la codorniz y la tórtola. El presidente de la Federación Balear de Caza, Pedro Bestard, señala que “este plan es un ataque frontal a la caza por parte del Govern, de nuevo con argumentos meramente ideológicos, y un intento más de acabar con la caza y con los cazadores de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Exigimos al conseller Mir que rectifique, y que se apoye en cuestiones técnicas y en los propios cazadores para cualquier regulación”.

Manacor acoge la XII Copa de Baleares de Agility
Este fin de semana tendrá lugar en Manacor la XII Copa de Baleares de Agility. Los días 23 y 24 de abril se va a celebrar en el Club Agility Manacor la XII Copa de Baleares de Agility, la competición más importante de esta disciplina de cuantas tienen lugar en las Islas Baleares y que da derecho a los ganadores de cada categoría a competir en el Campeonato de España. La entrada para el público es gratuita. La competición arrancará el sábado 23 a las 16 horas, tras la celebración de la ceremonia inaugural. La primera categoría será la de Jumping Bonus Class, y después Jumping infantil, Jumping juvenil, Jumping individual, Agilty equipos y Agility individiual. El domingo la Copa arrancará a las 9 de la mañana, con la categoría Jumping Bonus Class, a la que seguirán Jumping equipos, Agility infantil, Agility juvenil y la final individual.

Publicada la convocatoria de subvenciones de 2022 a las Sociedades de Mallorca
Le informamos que en fecha 9 de abril de 2022 se ha publicado en el BOIB el extracto y la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de actividades socioambientales en materia cinegética o de pesca fluvial para 2022 (BOIB núm. 48 de 9 de abril de 2022). La convocatoria tiene un presupuesto de 119.391,29 €, repartidos en dos partidas presupuestarias: Una destinada a gastos corrientes, es decir, a actividades que se puedan desarrollar a lo largo del año (p.e. siembras, compra de grano, repoblaciones, gastos veterinarios, etc…). 95.391,29 €Otra destinada a inversión, EXCLUSIVAMENTE para la construcción de núcleos de cría de conejos (ajustado al modelo técnico propuesto por el Servicio de Caza), adquisición de jaulas trampa y material y equipamiento para el control de depredadores y especies invasoras y maquinaria agroforestal. 24.000 € Periodo subvencionable: entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de abril de 2022. Serán excluidas las solicitudes por importe superior a 4.000€ (IVA incluido), con independencia del importe del presupuesto presentado, las solicitudes podrán ser como máximo de 3.000€ por actividades de gasto corriente y 1.000€ por inversión. El plazo para presentar la solicitud y la justificación, toda la documentación y los anexos que la acompañan es de 15 días hábiles, a partir del último día del período subvencionable (30 de abril). Si el último día fuese inhábil, se entenderá prorrogado hasta el primer día hábil siguiente. Es decir, día 20 DE MAYO DE 2022. Todo esto en ajuste a lo dispuesto en el punto 9 de la convocatoria. La concesión vendrá determinada, según el punto 7 de la convocatoria, por concurrencia no competitiva, es decir, por estricto orden de entrada. MUY IMPORTANTE: Tal y como se establece en la convocatoria, punto 8, el trámite para presentar la documentación es mediante registro electrónico a través de la Sede Electrónica del Consejo de Mallorca: https://seu.conselldemallorca.net/es/registro-electronico Para aclarar dudas o consultas, pueden ponerse en contacto en el teléfono 971173878 o bien en la dirección electrónica fjvidal@conselldemallorca.net. ¡Saludos! Extracte BOIB CatalàExtracto BOIB CastellanoBOIB CatalàBOIB CastellanoAnexosAnnexes

Clasificación general del Campeonato de Baleares de Compak Sporting
Tras celebrarse las dos pruebas puntuables del Campeonato de Baleares de Compak Sporting, los ganadores en las diferentes categorías han sido Tomeu Pizà (Primera), Juan Bestard (Segunda), Emiliano Melia (Tercera), Tolo Mas (Veterano), Toni Alzamora (Superveterano), Sergi Gayà (Junior) y María Torres (Damas). Compartimos documentos con las clasificaciones generales y también con la de la segunda prueba, que se celebró ayer en el Club de Tir Sa Marina con la participación de 70 tiradores. Enhorabuena a todos ellos!! Clasificaciones 2ª puntuableClasificaciones General Compak

EL CAMPO INUNDA MADRID EN UNA MANIFESTACIÓN HISTÓRICA
Más de 800.000 personas entre cazadores, agricultores, ganaderos, y gente de campo han colapsado las calles de la capital de España El 20MRural es día histórico para el campo español. Más de 800.000 personas, 1600 autobuses provenientes de distintos puntos del país, especialmente de aquellas zonas en las que actividades ligadas al medio rural como la agricultura, la ganadería o la caza son una fuente principal de subsistencia y desarrollo, y, por supuesto, ciudadanos de Madrid han inundado la capital de España para mostrar su apoyo al mundo rural y contra las políticas que están asfixiando al campo y las actividades y costumbres ligadas a él. La cita convocada por ASAJA, COAG, UPA, Real Federación Española de Caza (RFEC), Oficina Nacional de la Caza (ONC), Unión de Criadores del Toro de Lidia (UCTL), Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE), Cooperativas Agro-alimentarias y Alianza Rural, ha provocado el colapso de la ciudad en las horas previas a la manifestación, donde más 45 tractores, caballos, ovejas, perros de rehalas, cetreros, cazadores, agricultores, ganaderos, gente del mundo rural… han llenado el Paseo de la Castellana en una protesta iniciada en la plaza del Emperador Carlos V hasta Fuente de San Juan de la Cruz, frente al Ministerio de Transición Ecológica. Bajo los lemas ‘Juntos por el Campo’ y ‘El mundo rural despierta’ las principales reivindicaciones se han centrado en reclamar unos servicios sociales y sanitarios dignos para el mundo rural, un plan de choque que paralice el incremento continuado de los precios de producción agrarios, la reducción de tarifas eléctricas, el cese de los ataques a actividades como la caza y la retirada del anteproyecto de Ley de Bienestar Animal, entre otras muchas cuestiones. En definitiva, el respeto y dignificación a las gentes del campo y sus tradiciones. A la llegada al final del recorrido situado frente al Ministerio de Transición Ecológica, los presidentes de las entidades convocantes se han dirigido a los asistentes. En primer lugar, ha tomado la palabra, Pedro Barato, presidente de Asaja quien ha destacado “esta es una movilización histórica porque el campo no puede más. El sector agrario ha dado la cara por la sociedad en tiempos de pandemia y lo que hemos encontrado después son ataques indiscriminados por parte de Gobierno y unos incrementos de costes de producción que han hecho que desaparezcan dos exploraciones ganaderas diarias. Necesitamos que se ponga pie en pared a este disparate; que se reconozca la dignidad de los profesionales agrarios y se arbitren mecanismos que permitan la rentabilidad de sus explotaciones” Por su parte el Secretario General de COAG, Miguel Padilla, ha reclamado la creación de mesas interministeriales para negociar un plan de choque urgente y que el Gobierno intervenga en el mercado de la energía, fijando un precio máximo del precio de la luz y los combustibles. «Es una vergüenza que los miles de millones de beneficios caídos del cielo de las eléctricas lastren la producción de alimentos en un contexto en el que la seguridad alimentaria de Europa se tambalea por el impacto de la guerra en Ucrania» ha remarcado. El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha pedido al Gobierno que escuche la voz unánime del campo para luchar por un medio rural vivo y con futuro. Ramos ha denunciado la especulación que se está dando en muchos productos de forma injustificada. Dicha especulación está incrementando los costes de producción de forma inasumible. “La Ley de la Cadena Alimentaria debe aplicarse a rajatabla”, ha sentenciado.El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha exigido que los alimentos no se utilicen como producto reclamo y que las importaciones cumplan las mismas exigencias que nuestra producción agrícola y ganadera en España y en la Unión Europea.Asimismo, ha pedido un reconocimiento y mayor apoyo a las cooperativas como instrumento principal de vertebración y mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas, el acceso a mercados de valor y de adaptación al nuevo modelo productivoEl presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC) y coordinador de la Oficina Nacional de la Caza (ONC), Manuel Gallardo, ha resaltado que miles de cazadores de toda España han salido a la calle para decir basta ya de políticas anticaza de un Gobierno cobarde entregado a ecologistas y animalistas que quieren imponer su modelo sin importarle la vida del mundo rural. «La sociedad tiene que elegir, animalismo o libertad. La caza ha llegado a la política y no habrá ni un solo voto para los partidos que no defiendan la caza, porque a nadie se le olvide que la caza también vota», ha recordado. A continuación, Andrés del Campo, presidente de Fenacore, ha expuesto “los regantes nos manifestamos hoy para protestar frente al señalamiento y la discriminación que sufre el regadío en la agenda del Gobierno. Un desprecio que atenta gravemente contra la España rural y tiene nefastas consecuencias a nivel socioeconómico y demográfico. Algo tan básico como la producción de alimentos se encuentra ahora mismo amenazada por culpa de una planificación totalmente desenfocada que no garantiza el agua para riego. Por ello, los planes hidrológicos deben revisarse para, también, retomar la inversión en obras de regulación, con las que mitigar consecuencias del cambio climático como las inundaciones y las sequías, que este año provocarán pérdidas millonarias en el campo.» Por otro lado, Antonio Bañuelos, presidente de Unión de Criadores de Toros de Lidia, ha exclamado “a nosotros no nos subvencionan por chiringuitos ecoverdes, alejados del campo, nosotros los criadores de bravo venimos realizando un ecologismo real en silencio desde hace siglos manteniendo una raza autóctona y conservando espacios de alto valor natural. Por tanto, exigimos respeto a nuestro campo, a nuestras tradiciones, a nuestra ganadería, a nuestra forma de vida”. Finalmente, esta cita histórica ha sido cerrada por el presidente de Alianza Rural, Fermín Bohórquez, quien ha afirmado “esto es la unión fundamental del campo para defender nuestro presente y nuestro futuro. Somos la mejor marca España, debemos sentir orgullo de la excelencia de nuestros productos, de nuestros paisajes, de lo que somos”, y, ha destacado “hoy es la oportunidad de labrar el mañana y comenzar a trabajar en el post20M en propuestas y soluciones reales que repercutan en beneficio de nuestra gente”. #juntosporelcampo#20MRural

Celebrada la primera prueba puntuable del Campeonato de Baleares de Compak Sporting
Este fin de semana se ha celebrado en el Club de Tiro Sa Marina la primera prueba puntuable del Campeonato de Baleares de Compak Sporting, en la que han competido un total de 94 participantes de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Aquí está es la clasificación tras este primer fin de semana de competición.

El sector cinegético reclamará la retirada de la Ley bienestar animal en la manifestación del 20 de marzo
Una riada naranja de cazadores exigirá el fin de las políticas anti-caza que está llevando a cabo el Gobierno en un ataque sin precedentes a la línea de flotación de la actividad cinegética El sector reivindicará su importancia como una actividad generadora de economía, fijadora de empleo y que aporta enormes beneficios sociales, económicos, medioambientales y culturales al mundo rural El sector cinegético, representado a través de la Real Federación Española de Caza (RFEC) y las entidades que forman la Oficina Nacional de la Caza (ONC), reclamará en la próxima manifestación del 20 de marzo la retirada del Anteproyecto de Ley de protección, derechos y bienestar de los animales y el fin de las políticas anti-caza que está llevando a cabo el Gobierno de España en lo que supone un ataque sin precedentes a la línea de flotación de la caza. Este Anteproyecto de Ley, que actualmente se encuentra en fase en trámite de audiencia e información pública, supondrá el fin de la caza tal y como la conocemos, muy especialmente para los aficionados de la caza con perro, ya que contempla la prohibición de su cría y venta entre particulares, la esterilización obligatoria, la restricción del transporte de más de 5 animales, o la prohibición de trabajar o cazar con los perros hasta que no tengan más de 18 meses de edad. Esta iniciativa legislativa se suma a otros ataques al sector como el nuevo Real Decreto de Núcleos Zoológicos, la modificación del Código Penal que pretende hacer extensible el maltrato animal a todos los animales vertebrados, o la prohibición de la caza de la tórtola, la gestión del lobo, el silvestrismo y la caza en Parque Nacionales. Además, las políticas ecoanimalistas de Europa que se aplicarían en nuestro país, pretenden acabar con la caza de especies como la perdiz, la codorniz o el zorzal y prohibir el uso del plomo sin una alternativa viable. Por ello, en la gran cita del 20 de marzo, los cazadores representados en una gran riada naranja exigirán el fin de este y otros ataques del Ejecutivo y reivindicarán la importancia de la caza como una actividad generadora de economía, fijadora de empleo y que aporta enormes beneficios sociales, económicos, medioambientales y culturales al mundo rural. Por otro lado, el fin de la caza tendría un impacto negativo sobre la biodiversidad, las especies amenazadas, los ecosistemas, los accidentes de tráfico, la agricultura, la ganadería, la transmisión de enfermedades o la pérdida de empleo, así como un sobrecoste económico para el erario público al dejar de realizar controles poblacionales a través de acciones cinegéticas. 2 MILLONES DE PERSONAS Según destaca el presidente de la RFEC, Manuel Gallardo, “el sector cinegético representa directa o indirectamente a 2 millones de personas, aporta más de 6.475 millones de euros anuales al PIB, invierte más de 300 millones de euros anuales en acciones de conservación y mantiene cerca de 200.000 puestos de trabajo, muchos de ellos en la España vaciada. Por ello no es razonable ni justo que un gobierno sacrifique a un grupo de sus ciudadanos en pro de la búsqueda de un voto urbano que está alejado del mundo rural”. La gran movilización del 20 de marzo bajo el lema, “Juntos por el Campo”, está convocada por ASAJA, COAG, UPA, Real Federación Española de Caza (RFEC), Oficina Nacional de la Caza (ONC), Alianza Rural, Unión de Criadores del Toro de Lidia (UCTL), Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) y Cooperativas Agro-alimentarias. #juntosporelcampo#20MRural

Primera prueba puntuable del Campeonato de Baleares de Compak Sporting
El sábado 12 de marzo tendrá lugar en el Campo de Tiro Sa Marina (Son Carrió) la primera tirada puntuable para el Campeonato de Baleares de Compak Sporting 2022. El plazo para inscribirse acaba el jueves 10 de marzo a las 14 horas. La competición, organizada por la Federación Balear de Caza, se desarrollará bajo la dirección de Neus Jaume y con la colaboración del Consell de Mallorca y del Club de Tir Sa Marina.

Ante un accidente de tráfico con animales de caza implicados ¿Quién debe responder legalmente?
En general, la ley responsabiliza de los daños personales o bienes al conductor del vehículo, aunque existen dos excepciones bien diferenciadas. Si el accidente es provocado por una especie cinegética como consecuencia directa de una acción colectiva de caza mayor celebrada el mismo día o que haya concluido en las 12 horas anteriores a la producción del accidente, el responsable sería titular del coto o el propietario del terreno; si es consecuencia del mal estado o ausencia de valla de cerramiento o falta de señalización específica, el titular de la vía, la Administración, será quien responda. Ante la posible interpretación jurídica y la aplicación de diferentes disposiciones legales, lo aconsejable es la contratación de un seguro con amplias coberturas.

Esteban Barceló y “Titeo” se proclaman campeones de España de Perdiz con Reclamo 2022
El balear se ha subido al pódium junto a Alejo Moreno y Antonio Pons, 2º y 3º respectivamente, en la que ha sido la primera prueba deportiva de la RFEC en 2022. Esteban Barceló, gracias al extraordinario canto de su perdiz “Titeo”, se ha subido al cajón más alto del pódium en el XXIV Campeonato de España de Perdiz con Reclamo que se ha disputado los días 25 y 26 de febrero de 2022 en la localidad mallorquina de Santa Eugenia. El reclamista balear y “Titeo” han obtenido una puntuación de 84.6 puntos, que le han servido para imponerse al extremeño Alejo Moreno y “Piñonero”, con 80.5 puntos, y al anterior campeón, el balear Antonio Pons, que con “Cap Blanc” obtuvo una puntuación final de 76. En total, fueron 14 los reclamistas que concurrieron en esta prueba entre los que se encontraban dos deportistas de Extremadura, dos de Castilla La Mancha, dos de Baleares, dos de Comunidad Valenciana, tres de Andalucía, uno de Feria Perdiu con Reclamo, uno de la Federación organizadora del campeonato y el campeón de 2020. La Medalla a la Deportividad de Mutuasport se entregó al balear Antonio Miralles Crespí en reconocimiento a todos sus años de competición y su gran implicación y participación en la organización de los campeonatos. El campeonato se llevó a cabo con la colaboración de la Federació Balear de Caça y el Consejo Superior de Deportes, y contó con el patrocinio y la colaboración de Hart, Avis, Mutuasport, Cinegética, Consell de Mallorca, Societat de Caçadors de Perdiu amb Reclam, Fundació Natura Parc, Hotel Amic Horizonte, S´Aranjassa, Binicomprat Restaurant Ses Torres, Embutits Matas y Vins Ripoll.

RESULTADOS DEL XX CAMPEONATO DE BALEARES DE «PERDIU AMB RECLAM AMB ESCOPETA»
El pasado sábado 19 de febrero tuvo lugar en «Sa Cova» de Santa Eugenia el XX Campeonato de Baleares de «Perdiu amb Reclam amb Escopeta». Los ganadores de esta prueba fueron: 1.- Atanasio Gómez de la Torre2.- Toni Miralles Crespí3.- Jaume Bergas Ferriol

Mallorca acogerá el XXIV Campeonato de España de Perdiz con Reclamo
La localidad de Santa Eugenia albergará esta primera prueba del calendario de competiciones de la RFEC de 2022 los próximos 25 y 26 de febrero La localidad mallorquina de Santa Eugenia acogerá los próximos 25 y 26 de febrero de 2022 el XXIV Campeonato de España de Perdiz con Reclamo, la que será la primera prueba oficial del calendario de competiciones de la Real Federación Española de Caza en 2022. En total, serán 16 los reclamistas que concurrirán en esta prueba entre los que se encuentran, además del actual Campeón de España Antonio Pons (Baleares), dos deportistas de Extremadura, dos de Murcia, dos de Castilla La Mancha, dos de Baleares, dos de Comunidad Valenciana, tres de Andalucía, uno de Feria Perdiu con Reclamo y uno de la Federación organizadora del campeonato. El último día de presentación de las inscripciones para participar en el Campeonato será el 18 de febrero de 2022 y todas las inscripciones se realizarán a través de las federaciones autonómicas, estando disponible el boletín de inscripción en la página web de la RFEC. El campeonato se llevará a cabo con la colaboración de la Federació Balear de Caça y el Consejo Superior de Deportes, y cuenta con el patrocinio y la colaboración de Hart, Avis, Mutuasport, Cinegética, Consell de Mallorca, Societat de Caçadors de Perdiu amb Reclam, Fundació Natura Parc, Hotel Amic Horizonte, S´Aranjassa, Binicomprat Restaurant Ses Torres, Embutits Matas y Vins Ripoll. PROGRAMA Sábado, 26 de febrero 07:30h – Concentración de participantes, jueces y organización en la “Fundación Natura Parc” (Carretera MA-3011 Km.15.400 Santa Eugenia 07142) para posteriormente dar comienzo a la prueba. 16:30h – Clasificación y posterior entrega de premios y obsequios.

La RFEC presenta alegaciones a la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética planteada por el Gobierno
La Federación echa en falta una legislación específica para los perros de caza o la asignación presupuestaria necesaria Manuel Gallardo denuncia los intentos de boicot a la Estrategia por parte de algunos miembros del propio Gobierno La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha presentado alegaciones a la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética planteada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA), un documento que pretende armonizar las distintas normativas autonómicas que afectan a la actividad. La federación ha planteado al Ministerio la concreción de acciones específicas y presupuestarias para que la estrategia ponga en valor el papel ecológico, social, cultural y económico de la caza, lo que sin duda podrá ser una herramienta útil como marco de referencia nacional en el ámbito cinegético. El presidente federativo, Manuel Gallardo, demanda que el documento «sirva como referencia en todo el territorio nacional, ya que serán las comunidades autónomas las que voluntariamente deben acogerse a lo que se establezca en esta Estrategia”. Por ello, espera que las alegaciones planteadas por esta entidad se tengan en cuenta y se aprueben “a pesar de los intentos de boicot por parte de miembros del propio Gobierno”. Según denuncia Gallardo, “observamos con estupor el cuestionamiento que se está haciendo de este trabajo del MAPA por parte de diputados de Podemos, que incluso están registrando distintas iniciativas parlamentarias para tumbar la propuesta y seguir debilitando al ministerio. ¿Responde esta ofensiva a un intento de acabar con el MAPA?”, se cuestiona. MEDIDAS PLANTEADAS Entre las alegaciones planteadas la RFEC entiende que los animales que se utilizan como auxiliares en la actividad cinegética (perros, hurones, aves de cetrería, etc.) deben quedar fuera de toda legislación sobre animales domésticos o de compañía, para los que debe establecerse una legislación específica que respete sus particularidades siendo competencia de Agricultura. En cuanto a dotación presupuestaria de la estrategia, la federación lamenta que no se haya asignado un presupuesto específico para esta herramienta, ya que muchas de las acciones propuestas no podrán llevarse a cabo. En este sentido, se plantea concretar el responsable de cada acción para una correcta implementación del documento. Sobre la obligatoriedad de acción a los cazadores sobre determinadas especies, la entidad federativa recuerda que la caza es una afición que se practica de forma altruista, por lo que no se puede exigir unos resultados ni unas obligaciones como si fuera un trabajo remunerado. Otra de las propuestas planteadas destaca la importancia de los ecoesquemas dentro de la nueva PAC y las acciones propuestas por el sector, para los que se plantea una alternativa de ayudas específicas de cara a las acciones que se demandan.

¿Qué responsabilidad legal tiene mi sociedad de cazadores en caso de accidente? ¿Me cubre a mi como cazador individual?
Las sociedades de cazadores tienen la facultad de poder organizar y gestionar monterías, batidas y ganchos, ocasiones en las que podrían ser responsables frente a terceros. ¡OJO! El mejor seguro es aquel que nosotros como cazadores podamos contratar individualmente. Siempre y cuando se determinara alguna responsabilidad por parte de la sociedad en la organización de una cacería, también existe la posibilidad de que ésta tuviera que afrontar responsabilidades bien sea por insuficiencia del seguro del cazador o por negligencia en su gestión. Cuidado con aquellas pólizas de cotos que excluyan daños causados por los propios socios de la sociedad. ¡Caza seguro, caza con Mutuasport!

XX Campeonato de Baleares de «Perdiu amb Reclam amb Escopeta»
Desde hoy ya está abierto el plazo para las inscripciones del XX Campeonato de Baleares de «Perdiu amb Reclam amb Escopeta», que tendrá lugar el próximo sábado 19 de febrero en «Sa Cova» de Santa Eugenia. Para realizar las inscripciones os tenéis que poner en contacto con la Federación a través del correo electrónico (administraacion@balcaza.com) o de los teléfonos: 971 70 67 98 ó 647 524 367 (whatsapp). El XX Campeonato de Baleares de «Perdiu amb Reclam amb Escopeta» está organizado por la Societat de Caçadors de Perdiu amb Reclam, con la colaboración del Consell de Mallorca, la Fundación Natura Parc, Vinos Ripoll, Embutits Matas, Restaurantes Binicomprat y la propia Federación Balear de Caza. Os recordamos que para poder participar es obligatorio presentar el certificado de vacunación Covid y estar en posesión de la licencia federativa y seguro obligatorio de responsabilidad civil (cobertura mínima de 200.000) en vigor, permiso de armas y licencias de caza tipo A1+C2.

Agricultores, ganaderos y cazadores convocan una gran manifestación en Madrid el 20 de marzo en defensa del mundo rural
El campo español, representado a través de las tres organizaciones profesionales agrarias – Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Coordinadora de Asociaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA)-, la Real Federación Española de Caza (RFEC)- y Alianza Rural, han anunciado una gran manifestación del mundo rural en Madrid, el domingo, 20 de marzo. La rueda de prensa celebrada en Madrid ha servido para presentar un MANIFIESTO que recoge en 18 puntos de las reivindicaciones consensuadas de todo el mundo del campo español. El mundo dice basta ya saldrá en marzo a llenar las calles de Madrid para que la sociedad en general escuche sus necesidades, muestre su apoyo y el Gobierno presente la atención y cuidado necesario a quienes ocupan el 84% del territorio. En defensa de la agricultura y la ganadería, de la caza, de nuestro campo y su cultura y tradiciones, Pedro Barato -presidente de ASAJA-, Miguel Padilla – secretario general de COAG, Lorenzo Ramos-secretario ganadería UPA-, Manuel Gallardo- presidente de RFEC y Fermín Bohórquez -presidente de Alianza Rural, han coincidido en que el 20M será una gran cita para apoyar un mundo rural vivo, para que el campo sea un espacio para vivir dignamente, que sea comprendido y valorado desde el mundo urbano. En el acto se adelantó que inicialmente se ha constituido un comité de organización y planificación de este movimiento formado por representantes de: ASAJA, COAG, UPA, Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), Oficina Nacional de la Caza (ONC), RFEC, Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), Alianza Rural y todas las entidades que las conforman El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha declarado que su organización está comprometida con esta manifestación del 20M porque el mundo rural necesita salir a la calle para denunciar los atropellos de los que es objeto y reivindicar otros temas que son de justicia. En concreto, se ha referido a la reforma laboral que prepara el Gobierno y que no es la que necesita el sector o a la regulación de las tarifas eléctricas, donde el sector agrario es el único sector que sin utilizar la luz tiene que pagarla. “Que dejen de utilizar a la España Vaciada y den un tratamiento acorde a la situación que vive el mundo rural“, ha concluido. Por su parte, Miguel Padilla, secretario general de COAG ha afirmado que el Plan Estratégico de la nueva PAC enviado a Bruselas no responde a las necesidades de los agricultores y ganaderos profesionales. “Se deben priorizar los apoyos a aquellos activos agrarios que viven de su trabajo en el campo y generan verdadera economía real en el medio rural. Sin sostenibilidad económica de las explotaciones agrarias profesionales difícilmente habrá sostenibilidad social y medioambiental”. Asimismo ha advertido sobre la hipocresía que supone que las importaciones de terceros países o se les exija el cumplimiento de los altos estándares de producción que sí cumplen los productores europeos. “Es una competencia desleal e inaceptable. Hay que acabar con ello”. Desde UPA han animado a todo el medio rural a manifestarse el próximo 20 de marzo en Madrid. “No podemos permitir que ningún joven que quiera vivir y trabajar en su pueblo se vea obligado a abandonarlo. Tenemos que hacer lo que haga falta para favorecer el relevo generacional”. Ha declarado el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, que ha señalado la “gravísima” coyuntura que atraviesan la agricultura y la ganadería debido a la falta de precios justos y el incremento de costes de producción. Manuel Gallardo, presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC), ha expresado la preocupación del sector cinegético ante la deriva anti-caza del Gobierno de España “que desprecia a la caza como actividad generadora de economía, fijadora de empleo y sustento de muchas poblaciones rurales. Que aporta enormes beneficios sociales, culturales, económicos y medioambientales, y que está fuertemente arraigada a la cultura española. Igualmente el Gobierno obvia el impacto negativo que tendría el abandono de la caza en España, desde la perspectiva socio-económica, pero sobre todo de conservación de nuestros ecosistemas”. Fermín Bohórquez, presidente de Alianza Rural, realizó un alegato en defensa de un mundo rural vivo y expresó que “no puede admitir se legisle a nuestras espaldas, desde una visión urbanita desconocedora de la realidad del campo, de la realidad del mundo rural. Perjudicando nuestros intereses, empujando nuestros pueblos al abandono o a convertirlos en museos para visitar los fines de semana”. #juntosporelcampo#20MRural

¿El seguro obligatorio del cazador lo cubre todo?
El seguro de caza obligatorio no tiene una cobertura ilimitada, todo lo contrario, tiene una cobertura bastante limitada que únicamente alcanza hasta los 90.151,81€, cubriendo los daños que se pudieran causar frente a terceros durante la acción de cazar. Eso significa que, si tienes un accidente de coche cuando vas de camino al lugar de la cacería, o si sufres un accidente durante la cacería, como una caída con la consiguiente lesión corporal que precise servicios médicos, o bien que te alcance un rebote de tu propia arma, no quedaría cubierto por el seguro obligatorio. Incluso, en un accidente de caza, en el que un disparo de tu arma afecte a un tercero, fácilmente puede suceder que el seguro obligatorio no sea suficiente para cubrir tu responsabilidad y comprometas tu patrimonio presente y futuro. Por eso, es muy recomendable contratar un seguro voluntario que complemente el seguro obligatorio, y que supondrá un importe económico mínimo respecto al incremento de coberturas que te ofrecerá. Un buen seguro de caza es la mejor inversión para el cazador y para todos los que intervenimos en la caza. Infórmate en la Federación a través de este e-mail o teléfono 971 706 798.

Aplazado el XII Campeonato de España de Podenco Ibicenco
La Real Federación Española de Caza ha comunicado el aplazamiento del XII Campeonato de España de Podenco Ibicenco, que se iba a celebrar en Formentera los próximos días 15 y 16 de enero. La decisión de aplazar la competición se debe a la situación actual de la pandemia, con el aumento de contagios en todo el territorio nacional. Cuando la situación lo permita la Federación anunciará las nuevas fechas.

Rafael Pizà gana el Campeonato de Baleares de Caza de Becadas
Este pasado fin de semana se ha disputado en el Coto S’Hostalet (Calvià) el Campeonato de Baleares de Caza de Becadas 2021, en el que se ha proclamado campeón Rafael Pizà, con un total de 3 becadas. El Campeonato ha contado con la participación de 23 cazadores, y en total se han cazado 9 becadas. El segundo clasificado fue Toni Fontclara Martínez y el tercero Fernando Llompart Campos, ambos con 1 becada capturada. Desde la Federación agradecemos a la propiedad que nos haya cedido el coto para llevar a cabo esta competición.

No faltes a la movilización en Madrid el 20 de marzo en defensa del sector cinegético
La Federación Balear de Caza organiza el desplazamiento a Madrid el 20 de marzo, con vuelo de ida y vuelta y desplazamiento desde el Aeropuerto al punto de concentración y posteriormente de nuevo al Aeropuerto. En esta movilización se exigirá, entre otras medidas, la retirada de la nueva Ley de Protección y Derechos de los Animales y el RD de Núcleos Zoológicos, la recuperación de la caza de la tórtola, la caza en los Parques Nacionales, la vuelta del Silvestrismo o la gestión del lobo La Federación Balear de Caza organiza el desplazamiento a la movilización que tendrá lugar el 20 de marzo en Madrid en defensa del sector cinegético. La salida será el mismo día a las 06:35 y el regreso a las 19:40, y en el precio (100€ por persona) se incluye el desplazamiento en autocar desde el Aeropuerto al punto de concentración y posterior regreso. Para más información e inscripciones las personas interesadas en participar en esta concentración que se prevé histórica pueden llamar a la Federación (971 706 798) o contactar por WhtasApp (647 524 367). El sector cinegético reclamará el derecho a cazar el próximo 20 de marzo en Madrid en una gran movilización a la que están llamado todos los cazadores y el mundo rural para exigir al Gobierno que cesen los ataques con los que quieren terminar con una actividad que genera más de 6.475 millones de € de Producto Interior Bruto (PIB), y crea más de 187.000 puestos de trabajo. Como impulsores de La España VaciLada, la Oficina Nacional de la Caza (ONC) y la Real Federación Española de Caza (RFEC) han hecho público un documento que recoge las reivindicaciones del sector, que se considera gravemente perjudicado por las políticas animalistas y conservacionistas del Gobierno. El sector denuncia que determinados intereses minoritarios están copando espacios comunicativos y haciendo gran presión en la toma de decisiones de la Administración, cuya legislación está imponiendo prohibiciones y limitaciones que pretenden acabar con la caza en nuestro país. La retirada del anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los Animales y del Real Decreto de Núcleos Zoológicos, el fin de la prohibición de la caza en Parques Nacionales, de la tórtola, del lobo o del Silvestrismo, o la prohibición de la caza de la perdiz roja, el zorzal o la codorniz ante su posible catalogación como especies amenazadas, son algunas de las reivindicaciones de un sector cinegético gravemente amenazado. “Los cazadores españoles no sólo somos parte de La España VaciLada, sino que somos el mejor ejemplo: durante las intervenciones mediáticas o en campaña electoral, políticos y administraciones muestran un apoyo a la caza que posteriormente no se traduce en hechos y realidades, sino más bien en todo lo contrario” destaca el presidente de la RFEC y coordinador de la ONC, Manuel Gallardo, quien anuncia que “el sector cinegético nacional pondrá todos sus recursos a disposición de un movimiento rural sin precedentes que mostrará su fuerza el 20 de marzo en Madrid”. LA FUERZA DEL SECTOR CINEGÉTICO El sector cinegético está unido a través de la Oficina Nacional de la Caza, una entidad compuesta por: ACE (Asociación del Corzo Español), ADECAP (Asociación para la Defensa del Cazador y el Pescador), ADEMAC (la Asociación en Defensa del Medio Ambiente y la Caza), AEOM (Asociación Española de Organizaciones de Monterías), la Asociación Española de Rehalas, ANARMA (Asociación Nacional del Arma), APROCA (Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente), APTCE (Asociación para la Promoción del Turismo Cinegético en España), ARRECAL (Asociación de Rehalas Regionales Caza y Libertad), ASICCAZA (Asociación Interprofesional de la Carne de Caza), el Club de Cazadores de Becada, la Federación Armera (FA), la Federación Española de Galgos, FSA (Federación sectorial de Armas y Municiones), la Fundación Artemisan, la Junta Nacional de Homologación de Trofeos, el Real Club de Monteros, la Real Federación Española de Caza (RFEC) junto a todas las Federaciones de Caza Autonómicas y SCI (Safari Club Internacional).

La ONC exige a Sánchez una respuesta ante las peticiones del sector cinegético
Felipe Vegue y Manuel Gallardo advierten al presidente del Gobierno sobre las consecuencias de sacrificar a los 2 millones de personas que representan al sector por la búsqueda del voto urbano La organización ha recordado que todos los cazadores y el mundo rural están llamados a una gran movilización el próximo 20 de marzo en Madrid para que cesen los ataques a la actividad El presidente de la Oficina Nacional de la Caza (ONC), Felipe Vegue y el coordinador de la entidad y presidente de la RFEC, Manuel Gallardo, han enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para trasladarle las reivindicaciones del sector cinegético ante una situación que se hace cada vez más insostenible para la actividad, y exigirle una reunión urgente en la que se aborden estos asuntos. Vegue y Gallardo han recordado a Sánchez que el sector cinegético representa directa o indirectamente a 2 millones de personas y que, por ello, “no es razonable, ni justo, que un gobierno sacrifique a un grupo de sus ciudadanos en pro de la búsqueda de un voto urbano que está alejado del mundo rural”. La retirada del anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los Animales y del Real Decreto de Núcleos Zoológicos, el fin de la prohibición de la caza en Parques Nacionales y de la tórtola, o la eliminación del concepto de empatía con los animales en la Ley de Educación son algunas de las peticiones que se han trasladado a la Moncloa. “Es evidente que la situación se hace cada vez más insostenible y esperamos que nuestro Gobierno actúe antes de que surja el conflicto social” ya que, de no hacerlo así, “ocurrirá lo que aún se puede evitar”. De esta forma la ONC recuerda a Sánchez que todos los cazadores y el mundo rural están llamados a una gran movilización el próximo 20 de marzo en Madrid para que cesen los ataques con los que se quieren terminar con una actividad que genera más de 6.475 millones de € de Producto Interior Bruto (PIB), y crea más de 187.000 puestos de trabajo. LA ESPAÑA VACILADA Como miembros del movimiento La España VaciLada, la Oficina Nacional de la Caza y la Real Federación Española de Caza (RFEC) han trasladado a Sánchez el manifiesto de un sector cinegético que se considera gravemente perjudicado por las políticas animalistas y conservacionistas del Gobierno. En el documento se denuncia, entre otros agravios, que determinados intereses minoritarios están copando espacios comunicativos y haciendo gran presión en la toma de decisiones de la Administración, cuya legislación está imponiendo prohibiciones y limitaciones que pretenden acabar con la caza en nuestro país.

Celebrado el Campeonato de Baleares de Caza Menor con Perro
El pasado sábado, día 20 de noviembre, se celebró el Campeonato de Baleares de Caza Menor con Perro de 2021. La competición transcurrió en el coto “Bendinat” de la Sociedad de Cazadores de Palma, y el ganador fue Joan Ferrer, acompañado en el podio por Iban Lobato y Rafael Pizá, segundo y tercero respectivamente. La Federación quiere mostrar su agradecimiento a la Sociedad de Cazadores de Palma y a toda su junta directiva, y hacer también un especial reconocimiento a las participantes femeninas, Ángela Pérez Forteza y Maria Batle Méndez. Ambas compitieron en la general junto a todos los demás y fueron obsequiadas con un trofeo patrocinado por Armería Serra Pizà. Clasificación:1. Joan Ferrer Roig | 1.650puntos 2. Iban Lobato Muriel | 1.550 puntos3. Rafael Pizá Rotger | 1.300

Celebrado en Menorca el Campeonato de Baleares de Cetrería
Este fin de semana se ha celebrado el Campeonato de Baleares de Cetrería, que ha tenido lugar en Es Mercadal organizado por la Associació Menorquina de Falconeria (AMFAL) y patrocinado por la Delegación Insular de la Federación Balear de Caza. Los ganadores han sido Luis María Alfaro en Sky Trial, Jacobo Guerra en Bajo Vuelo a Pluma y Bartolomé Batle en Bajo Vuelo a Pelo. La competición se desarrolló en el Hort de Llucatx y contó con 11 participantes, que compitieron con un total de 14 aves rapaces. Desde la Federación queremos felicitar a la organización por el perfecto desarrollo de la prueba y agradecer al Consell de Menorca y al Ayuntamiento de Es Mercadal su colaboración. Resultados: SKY TRIAL:1. LUIS MARÍA ALFARO GONZALEZ con 102 puntos2. LUIS MARÍA ALFARO GONZALEZ con 72 Puntos3. LUIS MARÍA ALFARO GONZALEZ con 67 puntos BAJO VUELO A PLUMA:1. JACOBO GUERRA LLORDÉN con 70puntos2. RAFAEL BATLE ALONSO con 51 puntos3. PABLO MUÑOZ HERNÁNDEZ con 49’5puntos BAJO VUELO A PELO:1. BARTOLOMÉ BATLE MÉNDEZ con 128 puntos2. MIGUEL ANGEL MANCILLA RODRÍGUEZ con 112 puntos3. JOSEP CAMPS PONS con 76 puntos

Campeonato de Baleares de Cetrería los próximos días 20 y 21 de noviembre en Es Mercadal
Los próximos días 20 y 21 de noviembre tendrá lugar el Campeonato de Baleares de Cetrería en el Hostal Jeny de Es Mercadal, Menorca. El día antes, viernes 19, se realizará el sorteo de los turnos de vuelo y a las 21.30 una cena de compañerismo (en el mismo Hostal Jeny). La competición arrancará el sábado a las 9 de la mañana, y la entrega de trofeos será el domingo a las 15 horas. Os recordamos que las inscripciones se podrán realizar hasta el próximo día 16 de noviembre a través de la Federación (Tel 971 70 67 98). Hoja de inscripción. Os esperamos a todos!!!

Soy rehalero ¿Es necesario tener un seguro que cubra a todos los perros de la rehala o sólo con los que suelo salir a cazar?
Si, el Art. 1905 del Código Civil señala que el poseedor de un animal, o del que se sirve de él, es responsable de los perjuicios que causare, aunque se le escape o extravíe. En este orden de cosas si como titular de una rehala tengo a mi cargo 80 perros soy civilmente responsable de los daños que pudiera ocasionar cada uno de ellos, por lo que para estar debidamente cubierto debería tener declarados todos y cada uno de los perros en mi póliza de seguro. Es habitual que los perros de rehalas en batidas puedan causar daños a ganados bien por adentrarse dentro de establecimientos ganaderos o bien por encontrarse el ganado pastando en el campo. En estos casos, el tener dado de alta todos los perros integrantes de la rehala supondría que mi compañía de seguros se hiciera cargo de los daños y no pudiera alegar la falta de aseguramiento de todos. Caza seguro, caza con Mutuasport.

ELS SERVEIS DE LA FEDERACIÓ BALEAR DE CAÇA
L’objectiu de la Federació Balear de Caça és donar el millor servei als caçadors i treballar per la unió del sector i la defensa dels seus drets. En aquest vídeo expliquem la nostra activitat, la importància d’estar federat i com dur a terme els tràmits per a fer-ho. Així és el nostre dia a dia. Aquest és un espai que s’emet a Canal Fibwi4 tv patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca. https://fb.watch/8ULsAi_UEX/

Caça Major
El boc és el gran protagonista de la caça major a Mallorca. En aquest vídeo Pedro Ginard, president dels Vedats de Caça Major de Mallorca, explica les particularitats d’aquesta caça, que cada any atreu a Mallorca un turisme de molta qualitat. Aquest és un espai que s’emet a Canal Fibwi4 tv patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca. https://fb.watch/8UJdzKWX0J/

«L’objectiu de la Federació és donar el millor servei i unir als caçadors»
L’última entrevista de l’espai «Els Valors de la Caça a Mallorca» ha estat protagonitzada per Marga Palmer, persona d’absoluta referència en el dia a dia de la Federació, en la qual porta treballant més de 16 anys. Ha explicat quins són els serveis que presta la Federació, els beneficis que té estar federat i l’estat d’ànim del sector en l’actualitat. Aquest és un espai que s’emet a Canal Fibwi4 tv i Ràdio patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca. https://fb.watch/8Si3D-j-Cn/

La Falconeria a Mallorca
De la mà de José Balboa, delegat de Falconeria de la Federació Balear de Caça, en aquest vídeo es parla d’aquesta modalitat de caça a Mallorca, que ve de segles molt enrere. Aquest és un espai que s’emet a Canal Fibwi4 tv patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca. https://fb.watch/8UJHfAhbm8/

CAÇA AMB ARC A MALLORCA
José Juan Leal és Instructor Nacional de Caça amb Arc i president del Club de Caçadors Arquers de Balears, i ha passat pels micròfons de Canal 4 Ràdio per a parlar d’aquesta modalitat de caça en l’espai «Els Valors de la Caça a Mallorca». Aquest és un espai que s’emet a Canal Fibwi4 tv i Ràdio patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca. https://fb.watch/8SgfPJH0fX/

LES SOCIETATS DE CAÇADORS
La caça és una activitat essencial per al medi ambient, especialment pel control que fa de la població de les espècies cinegètiques. Els caçadors duen a terme una labor fonamental en la gestió del manteniment del camp i la custòdia del territori. Aquest treball s’articula en les societats de caçadors, que són un patrimoni cultural i tradicional de la nostra societat. Suposen a Mallorca el major moviment associatiu, amb més de 20.000 persones, amb una gran implantació en el territori ja que compta amb presència en tots els municipis. Les societats de caçadors són un patrimoni de la nostra terra, i un espai en el qual es mantenen les tradicions de generació en generació. Aquest és un espai que s’emet a Canal Fibwi4 tv patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca. https://fb.watch/8OarCqP0oC/

La Caça a Coll a Mallorca
Pot ser que la caça a coll sigui una de les tècniques de caça més tradicionals de quantes es practiquen a Mallorca. En aquest vídeo Damià Munar explica que ve de segles enrere, i que és a Mallorca on més es duu a terme per a caçar el tord, especialment a la Serra de la Tramuntana i al Pla de Mallorca. Aquest és un espai que s’emet a Canal Fibwi4 tv patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca. https://fb.watch/8O9-iaojAw/

«El caçador ha estat, és i ha de ser un element simbiòtic de la naturalesa»
Ángela Pérez és sòcia de la Societat de Caçadors de Campos i directiva de la Federació Balear de Caça. Va ser la primera dona directiva i assembleista, fa 17 anys. Ha passat per l’espai «Els Valors de la Caça a Mallorca» per a explicar la seva experiència en el món de la caça. Aquest és un espai que s’emet a Canal Fibwi4 tv i Ràdio patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca. https://fb.watch/8MY2H5Rksb/

CAÇA AMB CANS EIVISSENCS
Tomeu Trobat és delegat autonòmic de Cans Eivissencs de la Federació, membre de la junta directiva i soci de la Societat de Caçadors amb Cans Eivissencs de Mallorca, de la qual ha estat president i vicepresident. Ha passat pels micròfons de Canal 4 Ràdio per a parlar de la caça a Mallorca, dels seus valors i de la seva passió pels cans eivissencs. Aquest és un espai que s’emet a Canal Fibwi4 tv i Ràdio patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca. https://fb.watch/8MXRsd7GhY/

Caça Tradicional: Perdiu amb reclam i Cans Eivissencs
La caça forma part de la nostra cultura. En aquest vídeo parlem de la caça de sa perdiu amb reclam i la caça amb cans eivissencs, totes dues tradicionals de sa nostra illa. Aquest és un espai que s’emet a Canal Fibwi4 tv patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca. Veure Vídeo

«Es jutja malament a la caça per desconeixement»
Pere Dolç és membre de la Societat de Caçadors de Santa Maria, i ha passat pels micròfons de Canal 4 Ràdio per a parlar de la caça a Mallorca i del treball que duen a terme les societats de caçadors. En la seva opinió «la caça és un art, però per desconeixement ens jutgen malament. I també és necessària per a mantenir l’equilibri de la població de les espècies i per a protegir l’agricultura». Aquest és un espai que s’emet a Canal Fibwi4 tv i Ràdio patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca. https://fb.watch/8MXxVP1RJe/

La Dona i la Caça
La dona sempre ha estat en relació amb el món de la caça, tan directa com indirectament. Ara cada vegada n´hi ha més a les societats de caçadors de Mallorca, i a la junta directiva de la Federació són quatre. No us perdeu aquest vídeo en el qual Neus Jaume, Marta Lliteres i Ángela Pérez expliquen per què són caçadores i què representa per a elles ser-ho. Aquest és un espai que s’emet a Canal Fibwi4 tv patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca.#Caça#Mallorca Veure Vídeo

“El caçador estima la naturalesa»
Seguim endavant amb les entrevistes en l’espai Els Valors de la Caça a Mallorca en Canal Fibwi4 tv. Javier Sagrera és gerent del Club de Tir Sa Marina, on també exerceix com a instructor de tir. Forma part d’una família de caçadors, i en aquesta entrevista explica que la caça és necessària per a mantenir l’ecosistema, i reivindica que són molt pocs els caçadors que maten per matar, però són als quals se’ls dóna visibilitat. Aquest és un espai que s’emet a Canal Fibwi4 Ràdio patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca. https://fb.watch/8JhWG8pGyR/

Celebrado el Campeonato Nacional Femenino de Caza Menor con Perro
El pasado sábado se celebró en Campo Criptana (Ciudad Real) el Campeonato Nacional Femenino de Caza Menor con Perro, en el que participó la mallorquina María Batle Méndez, que logró clasificarse para la final y en el transcurso de la misma completar una buena actuación. El Campeonato, organizado por la Real Federación Española de Caza en colaboración con la Federación de Caza de Castilla-La Mancha y el Consejo Superior de Deportes, y reunió a un total de treinta y tres mujeres.

«És una obvietat, però s’ha de recordar que els cans de caça són precisament per caçar»
Joan Pascual és el president de la Societat de Cans Llebrers de Mallorca, i vocal de la Federació Balear de Caça. En aquesta entrevista que li han fet a Canal4 TV i Ràdio explica la feina que fa la societat i tots els detalls de la caça amb cans llebrers a Mallorca. La caça es fonamental per a regular les especies a la natura. Joan Pascual senyala que «si llevassin el món de la caça els pagesos i foravilers estarien rabiosos. No es tracta de prohibir, sinó de regular tal com se fa». Aquest és un espai que s’emet a Canal4 TV i Ràdio patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca.

¿Cómo debo actuar en el caso de sufrir una caída o accidente en el monte?
En este supuesto nos encontramos ante un accidente de daños propios, que es objeto de cobertura en la póliza de accidentes que tiene el asegurado contratado con Mutuasport. Ello no quiere decir que se cubran todos los daños, pues no se trata de un seguro de salud. En estos casos el lesionado deberá comunicar en el plazo de siete días a su compañía la existencia del accidente, las circunstancias del mismo, y la situación actual en la que se encuentra, disponiendo para ello de una plataforma médica que le facilitará toda la tramitación del siniestro para que sea debidamente atendido y si procede indemnizado conforme a la cobertura del seguro. Caza seguro, caza con Mutuasport.

“L’única cosa que demanem és repecte per als caçadors”
Pedro Ginard és president dels Vedats de Caça Major de Mallorca, i gestiona la Finca d’Es Teix. És caçador des de fa més de 40 anys, i cada any rep a persones de tot el món que vénen a l’Illa a caçar el boc. En aquesta entrevista explica com és aquest tipus de turisme, que arriba a Mallorca amb avió privat o en el seu vaixell, estan tres o quatre dies allotjats en hotels de 4 o 5 estrelles, juguen a golf, fan compres… Pedro Ginard explica que “una de les coses que els apassiona és poder caçar a la Serra de la Tramuntana, veient la mar, amb un paisatge meravellós. El boc només pot caçar-se aquí, i a més es fa de forma totalment regulada”.En aquesta entrevista Ginard explica que “el món de la caça és molt sa, fa molts anys que hi som i he conegut gent molt bona. I la caça és molt necessària per a regular la població de les espècies. Per això no entenc l’atac a la caça, però l’única cosa que demano és respecte per als caçadors”. Aquest és un espai que s’emet a Canal4 TV i Ràdio patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca. https://fb.watch/8EVyHKk43o/

“La connexió amb el falcó és total, s’ajunten els dos esperits»
José Balboa és delegat de Balears de l’Associació Espanyola de Falconeria i Defensa dels Rapinyaires (AECA), jutge nacional de falconeria i ha estat també president de l’Associació Balear de Falconeria durant tres anys. Els falcons són la seva passió, i ha passat pels micròfons de Canal4 TV i Ràdio per a parlar d’aquesta disciplina tan particular i espectacular. En l’entrevista ha contat que Mallorca era l’únic lloc d’Espanya en l’Edat Mitjana en el qual tothom podia tenir un falcó, i existia l’ofici de falconer per a ensinistrar-lo perquè els nobles poguessin usar-los per a caçar, i de les diferents modalitats de competició que existeixen. Va tenir molt clar des de molt jove que volia dedicar-se a això, quan va veure la pel·lícula “El niño y la montaña” als cinemes Lumiere de Palma. Aquest és un espai que s’emet a Canal4 TV i Ràdio patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca. https://fb.watch/8EVjB4-M70/

«En els últims anys hi ha un augment de dones caçadores”
Neus Jaume ha passat pels micròfons de Canal4 TV i Ràdio per a parlar de la seva passió pel món de la caça. Acaba de guanyar el Campionat d’Espanya de San Huberto, i forma part de la junta directiva de la Federació Balear de Caça, com a vicepresidenta segona. Està a punt d’acabar la seva carrera de Matemàtiques, i en el futur espera poder dedicar-se a ser professora. La seva gran passió és la caça, el treball d’ensinistrament amb els gossos i el contacte amb la naturalesa que li permet aquesta activitat. Ho explica en aquesta àmplia entrevista que compartim ara amb tots vosaltres. Aquest és un espai que s’emet a Canal4 TV i Ràdio patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca.#caça#mallorca https://fb.watch/8EUXdIOP_M/

Celebrado en Formentera con gran éxito el XXXIII Campeonato de Baleares de Caza con Perros Ibicencos
La Federación quiere agradecer al Consell de Formentera su extraordinaria colaboración y felicitar a la delegación de Formentera por la perfecta organización de la competición. El ganador del Campeonato ha sido el equipo de Formentera formado por Daniel Juan Baumer, José Francisco Pérez Marí y Marc Aragay Torres, con un total de 42,5 puntos. Este pasado fin de semana se ha celebrado en Formentera el XXXIII Campeonato de Baleares de Caza con Perros Ibicencos, en el que han participado un total de 15 equipos (6 de Mallorca, 5 de Ibiza y 4 de Formentera). La victoria fue finalmente para los formenterenses Daniel Juan Baumer, José Francisco Pérez Marí y Marc Aragay Torres, con un total de 42,5 puntos, La Federación quiere agradecer la extraordinaria colaboración del Consell de Formentera y la estupenda organización por parte de la Delegación de Formentera de la Federación, que encabeza Vicenç Ferrer Mayans. Asistieron los dos días y a la entrega de trofeos la vicepresidenta del Consell, Ana Juan, y el conseller portavoz de Sa Unió, Lorenzo Córdoba. Del mismo modo, la Federación quiere dar las gracias también a la jefa del Servicio de Caza del Consell de Formentera, Susana Burgos, y a todos los jueces por su trabajo y a todos los acompañantes de las fincas en las que transcurrieron las cacerías, fincas cedidas para tal evento por las sociedades de cazadores de Es Cap, La Mola y Portosal.

“Les societats de caçadors de Mallorca fan una gran tasca per al medi ambient»
Juanmi Pastor, president de la Societat de Caçadors de Vilafranca, ha passat pels micròfons de Canal4 TV i Ràdio per a participar en l’espai “Els Valors de la Caça a Mallorca” i parlar de la importància i del treball que duen a terme les societats de caçadors a l’Illa. Pastor explica que “a Mallorca hi ha unes 70 societats, i el 80 per cert dels caçadors de Mallorca formen part d’alguna d’elles. Estem parlant d’unes 10.000 persones”. Les societats de caçadors formen part de la vida de nombroses famílies, com una tradició que passa de generació en generació. Juanmi Pastor conta que “el meu pare ja era caçador, va ser uns dels fundadors de la Societat, i ja de petit ho he viscut a casa. Avui dia amb el mòbil, tablet i ordinador s’està perdent aquest contacte amb la naturalesa, i és important que posem en marxa iniciatives perquè es conegui el nostre treball i no es perdi la tradició”. A més, afegeix, “els caçadors som molt necessaris, perquè si deixem de caçar en un any tindríem un gran problema perquè les espècies tenen una gran capacitat reproductiva. Els caçadors som necessaris per a l’equilibri de les espècies i amb el nostre treball som els principals ecologistes». Aquest és un espai que s’emet a Canal4 TV i Ràdio patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca . https://fb.watch/8qpgRQ8e9s/

«Cada vegada són més a al·lotes en la Societat de Caçadors»
Seguim endavant amb l’espai «Els valors de la caça a Mallorca», en aquest cas amb el testimoniatge de Marta Lliteras, presidenta de la Societat de Caçadors de Manacor i vocal de la junta directiva de la Federació Balear de Caça. En aquesta entrevista explica que «un bon caçador és aquell que posa menjadors, que posa bevedors, que sembra per a la fauna que hi ha, no sols per a les espècies cinegètiques, que gaudeix de la companyia amb els gossos…». Per a Marta Lliteras «la societat desgraciadament no coneix els vertaders valors de la caça, per això és molt important que treballem perquè se’ns conegui millor. Som persones normals i corrents, que ens agrada molt el camp, i que financem gran part de les nostres despeses amb recursos propis». Aquest és un espai que s’emet a Canal4 TV i Ràdio patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca. https://fb.watch/8mBCOXZoQ8/

«Hem de saber transmetre millor a la societat els valors tradicionals de la caça»
El director Insular de Caça del Consell de Mallorca, Jaume Tomàs, ha estat el protagonista de la segona entrevista de «Els valors de la caça a Mallorca», un espai patrocinat per la Federació Balear de Caça amb el suport de la Direcció Insular de Desenvolupament Local i Caça del Consell de Mallorca que s’emet en Canal4 TV i Ràdio. https://fb.watch/8la11MWfnk/

«Els caçadors som els primers ecologistes»
El president de la Federació Balear de Caça, Pedro Bestard, ha estat el primer a participar en l’espai «Els valors de la caça a Mallorca», que s’emet en Canal4 TV i Ràdio i està subvencionat pel Consell de Mallorca. Aquesta és l’entrevista que li va fer Yolanda Hernández, parlant de la caça, dels seus valors i la seva situació actual a l’illa.#Mallorca#Caça#ElsValorsDeLaCaça https://fb.watch/8jPvWju5t8/

VII CAMPIONAT DE BALEARS DE CANS LLEBRERS AMB LLEBRE MECÀNICA PER CLUBS
El passat dissabte dia 18 de setembre es va celebrar en Villafranca el VII CAMPIONAT DE BALEARS DE CANS LLEBRERS AMB LLEBRE MECÀNICA PER CLUBS, organitzat per la Societat de Cans Llebrers de Mallorca. Aquestes són les classificacions: Final absoluta adults llebre mecànica1° Kira2° Chimbe3° PepPropietari: Andreu Bonet Vich (Tots són del mateix propietari) Final absoluta joves llebre mecànica1° CampaneraJaume Gelabert AlcinaPropietari: Ángel López Márquez2º ChichillaPropietari: Ángel López Márquez3° Zeus de MeriPropietari: Juan Santiago

Binicomprat acogió la Gala del 50 Aniversario de Mutuasport
El pasado viernes se celebró en Binicomprat la cena patrocinada por Mutuasport con motivo de la Gala de su 50 Aniversario, en la que se entregaron dos placas a dos Mutualistas de Honor; Jaime Ripoll Rubí y Jaime Ramis Cladera.

Campeonato de Baleares de Recorridos de Caza con Arco
El Campeonato de Baleares de Recorridos de Caza con Arco se celebró ayer, domingo 19 de septiembre, en Esporles. Francisco José Pérez Fernández y Jesús Luis Martínez Hinojosa fueron los jueces nacionales de la competición, traídos por la Federación Balear de Caza para la celebración de esta prueba, que contó con 19 participantes. La Federación agradece a Toni Morro todas sus gestiones con la propiedad de la finca para que permitiese acoger este Campeonato, que ha contado con una estupenda organización por parte del Club Deportivo Cazadores Arqueros de Baleares.

La RFEC alerta al Gobierno de España sobre las nefastas consecuencias de prohibir el plomo en la caza
Con la propuesta de la Comisión, la pérdida económica sería de al menos 5.700 millones de euros y dejarían de cazar 1 de cada 4 cazadores.La entidad federativa ha instado a los 4 ministerios competentes a que rechacen el corto período de transición de 5 años en la aplicación de esta normativa y profundicen en las diferentes alternativas. La Real Federación Española de Caza ha trasladado a los ministerios de Agricultura, Transición Ecológica, Trabajo e Industria, un informe que alerta de las nefastas consecuencias que tendría para los cazadores españoles y todo el mundo rural la prohibición de las municiones de plomo. En la carta remitida a los ministerios, se ha instado a que rechacen el corto período de transición de 5 años en la aplicación de esta normativa y se profundice en las diferentes alternativas que hagan que el impacto de estas medidas no sea perjudicial ni a los cazadores y cazadoras de este país, ni a la sociedad en general. El informe, encargado por la Federación Europea de Caza y Conservación (FACE) a una consultora independiente, concluye que si se hace realidad una prohibición de las municiones de plomo tras un periodo de transición de 5 años dejaría de cazar el 25% de los cazadores, al menos el 30% cazará con menos frecuencia, y que, además, habría una pérdida económica importante de unos 5.700 millones de euros debido a la reducción de la actividad de caza. La realización de dicho informe viene ocasionada por la intención de la Comisión Europea de prohibir la utilización del plomo en municiones, tras la solicitud de modificación del Reglamento REACH (Registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas) de la institución europea a la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA). El presidente federativo, Manuel Gallardo, ha vuelto a denunciar el «trasfondo ideológico de la Comisión cuyo único propósito es acabar con la caza. El Gobierno de España debe decidir si quiere seguir contentando a colectivos ecologistas que nada han hecho por el ecologismo y la naturaleza o si de verdad quiere que prospere el mundo rural”. El coste de reemplazar y modificar millones de armas de fuego por municiones sin plomo, el limitado periodo de tiempo para adaptarse, así como el precio actual de las municiones sin plomo pondrían en jaque a los 7 millones de cazadores europeos. En este sentido, la RFEC lleva meses trabajando para hacer llegar a la ECHA las incongruencias de la propuesta de la ECHA para modificar el Reglamento REACH y el gran impacto negativo que tendría en el sector.

¿Quiénes responden de los daños causados en un accidente de caza?
Si bien es cierto que cuando se produce un accidente de caza quien dispara se le considera responsable, no es menos cierto que pueden darse circunstancias para que dicha responsabilidad pudiera ser compartida. Nuestro Ordenamiento exige a todo cazador ir provisto de un seguro obligatorio que debería complementarse con un seguro voluntario ya que el causante deberá responder de los daños causados. A continuación detallamos la responsabilidad dependiendo de su intervención: El cazador autor del disparo y su aseguradoraLa cuadrilla en determinados casos y sus aseguradorasEl organizador y su aseguradoraLa sociedad de cazadores titular del aprovechamiento cinegético y su aseguradoraLos padres o tutor (cazador acompañante del menor) en caso de menoresEn determinados supuestos todos intervinientes que pudieran ser considerados responsables y sus aseguradoras Caza seguro, caza con Mutuasport.

Arriva la Copa President de prova de camp amb cans de mostra
Se celebrarà aquest dissabte dia 28 a Son Caulelles (Marratxí). La concentració està programada a les 7 del matí en la cafeteria de l’Agroturisme S’Hort de Son Caulelles, en Sa Cabaneta, on hi haurà berenar per a tots els participants. El termini d’inscripció ja està obert, i es tancarà a les 14 hores del dijous dia 26.

Resultados del Campeonato de Baleares de “Prova de Camp-Cans de Mostra”
El pasado día 14 de agosto, se celebró en Son Caulelles- Marratxi, el Campeonato de Baleares de “Prova de Camp-Cans de Mostra”. Y estos fueron los tres primeros clasificados de esta prueba: 1. Jaume Jaume Sastre 2. Neus Jaume Palmer 3. Juan Capó Soler

Anuncio del próximo Campeonato de Baleares de Recorridos de Caza con Arco
El próximo día 19 de septiembre se celebrará en «Sa Granja» de Esporles el Campeonato de Baleares de Recorridos de Caza con Arco, organizado por la Federación y el Club Deportivo Cazadores Arqueros de Baleares con la colaboración del Consell de Mallorca y el Ajuntament d’Esporles. El plazo para las inscripciones concluye el jueves 16 de septiembre a las 14 horas. Los interesados en inscribirse tienen que contactar con la Federación (971706798).

Abiertas las inscripciones para el Campeonato de España de Perros de Muestra | Perros de Caza 2021
La prueba se celebrará en Santa Olalla (Toledo) el 11 de septiembre y las inscripciones podrán realizarse hasta el próximo 27 de agosto La Real Federación Española de Caza organiza, con la colaboración de la Federación de Caza de Castilla La Mancha y el Consejo Superior de Deportes, el Campeonato de España de Perros de Muestra – Perros de Caza 2021, que se celebrará en la localidad de Santa Olalla (Toledo), el próximo 11 de septiembre, bajo la supervisión de la delegada Nacional de San Huberto y Perros de Muestra, Susana Zabala. A tal efecto, todos los aficionados a la modalidad que vayan a participar en esta prueba ya pueden inscribirse en la competición hasta el próximo viernes, 27 de agosto, cumplimentando el boletín de inscripción. Programación La presentación del Campeonato, el desfile de participantes y el sorteo de parejas se celebrará en la jornada previa, a partir de las 18:30h, en la Plaza de España de Santa Ollala. Y la competición dará comienzo a partir de las 7:00h del sábado, 11 de septiembre, tras la concentración (Hotel Recio) donde se producirá la salida a campos. Al finalizar las pruebas, se comunicará el Rapport, los resultados, y se procederá a la clausura y entrega de premios en la Plaza de España de Santa Olalla. La prueba contará con el patrocinio y la colaboración de Hart, Avis, la Delegación de Toledo de la Federación de Caza de Castilla La Mancha, Mutuasport, Cinegética, el Ayuntamiento de Santa Olalla y Satisfaction. Información adicionalBOLETÍN DE INSCRIPCIÓNRESOLUCIÓN PRESIDENCIALDECLARACIÓN JURADACARTELPROGRAMA

Abierta la inscripción para el Campeonato de Baleares de Cans Llebrers amb llebre mecànica per clubs
Ya tenemos abierta la inscripción para el 7º Campeonato de Baleares de Cans Llebrers amb llebre mecànica per clubs que se celebrará el sábado 4 de septiembre en Villafranca de Bonyany, haciéndolo coincidir con el 9º Trofeu del Meló Las inscripciones se podrán realizar en nuestras oficinas o por whatsapp (Tel. 647524367). Os recordamos que para poder participar en la prueba es imprescindible disponer de la licencia federativa y del seguro obligatorio. Os esperamos a todos!!!

Abierta la inscripción para el Campeonato de Baleares de Prova de Camp amb Cans de Mostra
Ya tenemos abierta la inscripción para el Campeonato de Baleares de Prova de Camp amb Cans de Mostra que se celebrará el próximo sábado 14 de agosto en «Son Caudelles» en Marratxí. Las inscripciones se podrán realizar en nuestras oficinas o por whatsapp (Tel. 647524367) hasta el día 12 de agosto a las 14:00 horas. Os recordamos que para poder participar en la prueba es imprescindible disponer de la licencia federativa y del seguro obligatorio. Os esperamos a todos!!!

Tomeu Pizá, campeón absoluto del Campeonato de Baleares de Recorridos de Caza
Aquí os dejamos las clasificaciones de la 2ª prueba puntuable del Campeonato de Baleares de Recorridos de Caza, que se celebró este pasado sábado 24 de julio en Algaida. Esta es la clasificación general del Campeonato, y compartimos también algunas fotos del mismo…

Resultados de la 3º y 4ª pruebas puntuables para el Campeonato de Baleares de San Huberto
Aquí os dejamos los resultados de la 3º y 4ª pruebas puntuables para el Campeonato de Baleares de San Huberto celebradas este pasado fin de semana. Clasificados sábado 17: 1º) Joan Capó 2º) Toni Riudavets 3º) Julià Torrens Damas: Neus Jaume Springle: Joan Capó Clasificados domingo 18: 1º) Joan Capó 2º) Tono Riudavets 3º) Agustín Serra Damas: Neus Jaume Queremos dar las gracias de una forma muy especial a: Tino Alonso, juez nacional de San Huberto perteneciente a la Federación de Cantabria.La colaboración de Miquel Martorell y de ZZDogs por la alimentación especial para perros de competición.Al agroturismo S’Hort de Son Caulelles por la cesión de los terrenos y sus magníficas instalaciones.Y a todos los participantes por su asistencia a pesar del calor bajo el que se celebraron las pruebas.

Precios especiales en ZZ-Dogs Mallorca para los Federados
ZZ-Dogs Mallorca es una tienda especializada en el bienestar y la salud del perro activo. Os recomendamos que visitéis su web para conocer todos sus servicios y productos. PRECIOS ESPECIALES PARA FEDERAD@S AQUÍ

La mayoría de los españoles considera la caza una actividad necesaria y positiva para el mundo rural
Un estudio realizado por GAD3 para Fundación Artemisan muestra la preocupación de los españoles por el abandono del mundo rural La población española no está dispuesta a pagar más impuestos para que la Administración se haga cargo del control de fauna silvestre La mayoría de los españoles considera la caza como una actividad necesaria y cree que tiene un impacto positivo en la actividad económica del medio rural y en el medio rural en su conjunto. Además, gran parte de la población cree que contribuye a la protección del medioambiente y a la conservación de la biodiversidad animal. Así se desprende del estudio ‘Opiniones y actitudes de la sociedad española ante la caza’ elaborado por la consultora GAD3 para Fundación Artemisan, a través de más de 3.000 encuestas telefónicas aleatorias realizadas en todo el país durante los meses de marzo y abril de 2021. Entre los principales resultados del estudio destaca que más del 60 % de los españoles coinciden en que no están dispuestos a pagar más impuestos para que la Administración Pública se haga cargo del control de poblaciones de fauna silvestre y, además, el 71 % de los encuestados se posiciona a favor de utilizar la caza para llevar a cabo ese control. Para la mayor parte de los españoles, la caza previene daños a cultivos, evita que animales salvajes se adentren en núcleos urbanos y reduce el número de accidentes en carretera. Una gran parte de los encuestados cree también que evita enfermedades que pueden transmitirse al ser humano. Cabe señalar que 9 de cada 10 españoles declaran estar preocupados por la progresiva despoblación de las zonas rurales en España y, en este sentido, la mayor parte de los encuestados cree que la caza supone una fuente de generación de empleo y una herramienta para fijar la población en el medio rural. Además, también aseguran estar preocupados por la protección animal y el medio ambiente y, preguntados sobre cuáles son los actores que más contribuyen a ello, el 70 % cree que la población del medio rural es el principal actor, si bien uno de cada tres encuestados cree que los cazadores cumplen también esta función y que lo hacen muy por encima de la sociedad en su conjunto o de los partidos políticos. Este estudio, impulsado por Fundación Artemisan, surgió ante el evidente aumento de la preocupación de la sociedad por el medioambiente, unido al distanciamiento entre una sociedad cada día más urbana y el mundo rural, lo que ha provocado que grandes decisiones que afectan a la España vaciada se tomen desde grandes ciudades. Decisiones guiadas en muchas ocasiones por determinados intereses, sin respaldo científico, técnico ni, como evidencian los resultados de este estudio, social, pero que están provocando graves consecuencias en la forma de vida y en la supervivencia de millones de habitantes del mundo rural. Y es que cabe recordar que, según el ‘Informe Impacto Económico y Social de la Caza en España’, elaborado por Deloitte para Fundación Artemisan, la caza genera en España cada año cerca de 6.500 millones de euros y da empleo a 187.000 personas, principalmente en el mundo rural. Descargar aquí el estudio completo

¿Qué se cubre con el Seguro Cazador?
Para salir de caza, lo ideal es contratar un seguro del cazador que cubra las tres coberturas básicas: 1º Responsabilidad civil: cubre conforme a los límites fijados en el Reglamento del Seguro de Responsabilidad Civil del Cazador, la obligación de todo cazador con armas de indemnizar los daños corporales causados a personas durante el ejercicio de la caza. 2º Defensa Jurídica. 3º Daños propios o Accidentes que podamos sufrir en la acción de cazar. Los seguros de Mutuasport adicionalmente amplían sus coberturas, como por ejemplo a daños al arma, cubren la responsabilidad civil de los perros de caza, gastos de rescate de los perros de caza, etc… ¡Caza seguro, caza con Mutuasport!

Eurodiputados del Parlamento Europeo solicitan a la Comisión que rectifique su posición sobre la tórtola
Tras las quejas presentadas desde FACE y las federaciones de caza del sur de Europa, miembros del Intergrupo “Hunting, Country and Biodiversity”, han enviado una carta abierta a la CE para mostrar su rechazo ante la intransigencia del organismo para prohibir la caza de la especieLos eurodiputados han trasladado también su decepción por el procedimiento de infracción de la CE contra España y Francia, a pesar de ser países con mejores tendencias poblacionales de tórtola con respecto al resto de Estados miembros Los eurodiputados del Intergrupo del Parlamento Europeo ‘Biodiversity, Hunting, Countryside’ (Campo, Caza y Conservación) han enviado una carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea (CE), Úrsula von der Leyen, y al comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevičius, mostrando su rechazo ante la posición intransigente de la institución para introducir una moratoria sobre la caza de la tórtola, a pesar de que haya sido rechazada por los 10 países europeos que permiten su captura. Desde hace casi dos años, la Real Federación Española de Caza, las federaciones de cazadores del sur de Europa y FACE, han trasladado al Parlamento Europeo su descontento por las posturas de la Comisión y las consecuencias desastrosas que tendrá una moratoria para la recuperación de la especie. El presidente del Intergrupo, Álvaro Amaro, y 5 de sus vicepresidentes, entre los que se encuentra el español Juan Ignacio Zoido, recuerdan a la CE que la gestión y la caza sostenible de la especie son fundamentales para la conservación de las aves ligadas a medios agrarios. Por ello, en los países con mayores poblaciones de tórtola los cazadores han realizado importantes esfuerzos de gestión, a través de la conservación de hábitats o el aporte de alimentación y agua, algo que se ha visto reflejado en la tendencia positiva de las poblaciones en los últimos años. Por ello, los eurodiputados han solicitado a la Comisión que rectifique su posición y entienda que el mantenimiento de una caza sostenible de la especie, a través de la gestión adaptativa de las capturas, es compatible con la recuperación de poblaciones de tórtola. Ya que, si se impone una moratoria, se reducirán significativamente los esfuerzos de conservación y las inversiones que realiza actualmente el sector cinegético, y por lo tanto se reducirán también significativamente el número de ejemplares en la ruta migratoria occidental. INFRACCIÓN A ESPAÑA Y FRANCIA Teniendo en cuenta los datos aportados en la carta, los eurodiputados también han trasladado a la Comisión su decepción por la infracción abierto de la CE contra España y Francia, a pesar de ser los países con mejores tendencias poblacionales y de distribución de tórtola con respecto al resto de estados miembros. Desde la RFEC se ha valorado positivamente esta carta abierta “porque se están teniendo en cuenta las reivindicaciones de los cazadores europeos y españoles”, ya que se está poniendo el foco en la pérdida de hábitat (causa de decrecimiento en un 90% de los casos), y poniendo en valor el trabajo de cazadores y gestores, los únicos que hasta la fecha han invertido tiempo y dinero en su recuperación.

3ª y 4ª Prueba Clasificatoria del Campeonato de Baleares de San Huberto
El sábado 17 y domingo 18 de julio se va a realizar la 3ª y 4ª prueba clasificatoria del Campeonato de Baleares de San Huberto, en la finca «Son Caulelles» en Marratxí. Las inscripciones estarán abiertas hasta el día 16 de julio a través del teléfono de la Federación (971 70 67 98) Os recordamos que la concentración se realizará a las 07:30 horas en la cafetería «Son Caulelles» (Sa Cabaneta)

Segunda tirada puntuable y final del Campeonato de Baleares de Recorridos de Caza
Los próximos días 24 y 25 de julio se realizará en la finca «Son Mesquida» (Algaida) la segunda tirada puntuable y final del Campeonato de Baleares de Recorridos de Caza. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 21 de julio a las 14:00 horas a través del teléfono de la Federación (971 70 67 98) y del WhatsApp (647 52 43 67). Os esperamos a todos!!!

La RFEC y la Guardia Civil abordan el nuevo convenio para la expedición de licencias de armas de caza
La federación ha transmitido su disposición a colaborar con los FFCCSE en todos los asuntos y normativas que afecten al sector cinegético y la importancia de contar con su participación cuando de modifiquen los reglamentos El presidente de la Real Federación de Caza, Manuel Gallardo, y el director de la Escuela Española de Caza, Juan Herrera, se han reunido con el Coronel Jefe de la Intervención Central de Armas y Explosivos, Diego Pérez de los Cobos, y el Teniente Coronel de la Intervención Central de Armas y Explosivos de la Guardia Civil, Eugenio Ruiz, para abordar el nuevo convenio de colaboración, entre la Dirección General de la Guardia Civil y la RFEC, para la realización de los exámenes previos a la a la expedición de licencias de armas de caza. Durante el encuentro institucional, Gallardo ha trasladado a Pérez de los Cobos la disposición de la RFEC a colaborar con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (FFCCSE) en todos los asuntos y normativas que afecten al sector cinegético, ya que la entidad presenta actualmente a más de 340.000 cazadores federados. La RFEC ha transmitido a los mandos de la Guardia Civil la importancia de contar con el sector cuando se produzcan nuevas normativas o modificaciones en la reglamentación que afecte directamente a los cazadores, ya que es a ellos a quien van dirigidas. En este sentido, la federación ha trasladado lo innecesario de un endurecimiento del reglamento de armas, ya que actualmente no existe ningún problema de seguridad ciudadana con accidentes o delitos cometidos con armas relacionadas con la actividad cinegética. Por su parte el Coronel Jefe, Pérez de los Cobos, ha manifestado su disposición a mantener una constante colaboración con la RFEC y ha abordado la problemática que continúa existiendo en torno al furtivismo, una práctica que ambas entidades han coincidido en definir como un delito que hay que perseguir porque no es caza.

Resultados de la primera y la segunda prueba clasificatorias para el Campeonato de Baleares de San Huberto
Los pasados 19 y 20 de junio se han celebrado la primera y la segunda prueba clasificatorias para el Campeonato de Baleares de San Huberto. El primer clasificado en la general, tanto en la jornada del sábado como en la del domingo, fue Juan Capó Soler, quien además también fue el campeón de Springers, completando un extraordinario fin de semana. Neus Jaume Palmer fue la primera clasificada en la categoría de damas. Enhorabuena a ambos por sus respectivos triunfos. Compartimos aquí algunas imágenes de las dos jornadas.

La Comisión de Transición Ecológica instará al Gobierno a conservar la tórtola contando con el sector cinegético
En la PNL debatida y aprobada en la Comisión se han solicitado medidas eficaces para conservar la tórtola en nuestro paísSe pide elaborar un sistema de monitorización, realizar un plan de caza adaptativa e implementar medidas de protección del hábitat en los ecoesquemas de la PACLa proposición ha salido adelante gracias a los votos favorables de PP, PSOE y VOX, que han escuchado las peticiones de la RFEC para que no se aparte de la gestión de la tórtola a los cazadores La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una Proposición No de Ley (PNL), propuesta por el Grupo Parlamentario Popular y enmendada por el Grupo Socialista, para implementar medidas que aseguren la conservación de la tórtola en nuestro país. Teniendo conocimiento de esta PNL, la Real Federación Española de Caza (RFEC) se puso en contacto con los distintos grupos parlamentarios del Congreso para trasladar la importancia de la gestión cinegética en la recuperación de la tórtola, y de implementar medidas eficaces para su conservación, como establecer un sistema de monitorización, realizar un plan de caza adaptativa y proponer medidas de protección del hábitat en los ecoesquemas de la PAC El presidente de la RFEC, Manuel Gallardo, ha valorado muy positivamente que los grupos políticos con mayor representación en el Congreso “hayan entendido un problema que requiere de medidas urgentes y no de ideología anticaza y pseudoecologista”, ya que, a pesar del declive de la especie a partir de los años 70, en los últimos siete ha mostrado una estabilización y un moderado crecimiento de las poblaciones precisamente gracias a las medidas puestas en marcha por el sector cinegético. Por otra parte, la federación rechaza los argumentos de los grupos que han votado en contra ya que, cegados por su ideología anticaza, prefieren sacrificar a una emblemática especie como la tórtola con tal de atacar a los cazadores. MEDIDAS PARA CONSERVAR LA ESPECIE En dicha PNL, el Congreso de los Diputados solicita al Gobierno: Trabajar, en colaboración con las CCAA y el sector cinegético, en la elaboración de un sistema de monitorización anual que permita a las propias Comunidades a incorporarlo a sus órdenes anuales de caza y promover así una gestión sostenible de la caza, en línea con lo realizado en otros programas de caza adaptativa.Actualizar el censo de la especie, de acuerdo con la mejor evidencia científica disponible, para conocer las causas del declive, y poder abordar mejor su recuperación.Introducir en la nueva PAC medidas de protección del hábitat de la tórtola, con su correspondiente financiación, para cumplir con las exigencias de la Directiva Aves.

Resultados del I Campeonato de Baleares de Pájaros Cantores Silvestrismo
El pasado domingo 13 junio se celebró en Inca el I Campeonato de Baleares de Pájaros Cantores Silvestrismo, organizado por la Federación junto con el Club Deportivo Silvestrismo. Queremos desde la Federación agradecer al Ayuntamiento de Inca su colaboración para poder llevar a cabo el Campeonato. Enhorabuena a los ganadores!!! JILGUEROS: 1. Joaquín Siles Montesinos 2. Ignacio Ramos Martín 3. Ignacio Ramos Martín MIXTOS DE JILGUERO: 1. Amadeo Sancho Requena 2. Amadeo Sancho Requena 3. Juan Maldonado Bermúdez

Resultados del Campeonato de Mallorca de Compak Sporting 2021
En el día de ayer, domingo 13 junio, se celebró en Algaida el Campeonato de Mallorca de Compak Sporting 2021, organizado por el Club Balear Recorridos de Caza, con la colaboración de la Federación Balear de Caza. 1ª CATEGORÍA 1. Toni Barceló Adrover 2. Javier Garde Pérez 3. Nadal Capó Sureda 2ª CATEGORÍA 1. Biel Alorda 3ª CATEGORÍA 1. Juan Cañellas 2. Joaquín Cabrera 3. Sergi Gayà JUNIORS 1. Toni Llinás VETERANOS 1. Julián Caballero Honorato 2. Maximiliano Martínez Marcos

¿Qué perros de caza son asegurados?
El seguro de responsabilidad civil del cazador es un seguro que cubre las responsabilidades en las que pudiera incurrir el asegurado por aquellos daños ocasionados con motivo del ejercicio de la caza, producidos tanto por el uso de las armas como por los perros de los que se sirve, bien en la acción de cazar propiamente, como cuando el cazador se encontrara entrenando o adiestrando sus perros en periodos habilitados y en terrenos autorizados conforme a la normativa vigente. No debemos olvidar que hablamos de un seguro del cazador, que cubre responsabilidades personales y amplia su cobertura a los daños que pudieran ocasionar los perros independientemente de su raza, y que sean perros utilizados para el deporte de la caza.

I Campeonato de Baleares de Pájaros Cantores de Silvestrismo
El próximo día 13 de junio en la Plaza de la Mediterránea de Inca, se llevará a cabo el primer Campeonato de Pájaros Cantores de Silvestrismo, organizado por el Club Deportivo Silvestrismo Balear. Os recordamos que es obligatorio tener la anilla registrada y la licencia federativa en vigor. Suerte a todos!!!

Abiertas las inscripciones para el Campeonato de San Huberto
Ya están abiertas las inscripciones para las dos primeras pruebas clasificatorias al Campeonato de Baleares de San Huberto,que tendrán lugar los días 19 y 20 de junio en «Son Caudelles» – Marratxí. Este campeonato consta de 4 pruebas, y las dos primeras se celebrarán los días 19 y 20 de junio y en julio se realizarán las otras dos. Todavía no se han concretado las fechas exactas, así que permaneced atentos a nuestra web porque las anunciaremos próximamente. Os recordamos que para participar en el Campeonato de Baleares es obligatorio tener en vigor la licencia federativa y el seguro de responsabilidad civil con un mínimo de 200.000 €, el permiso de armas y la licencia de caza tipo A1. Os esperamos a todos!!!

En contra de la prohibición de cazar la perdiz roja
La Federación Balear de Caza se suma a la exigencia de la Real Federación Española de Caza (RFEC) y de la Fundación Artemisan para exigir una respuesta firme del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ante la propuesta del Comité NADEG de la Comisión Europea (CE) para prohibir la caza de la perdiz roja y otras especies cinegéticas, que han sido incluidas dentro del listado de aves que se encuentran en un estado inseguro. La perdiz roja es una especie sedentaria y autóctona, y por lo tanto la competencia de su gestión corresponde al Gobierno de España y no de la Comisión Europea. Además, se ha denunciado que el documento de conclusiones presentado por el Comité NADEG de la Comisión Europea se centra exclusivamente en limitar la caza y no en implementar mejoras de hábitat, a pesar de ser ésta la principal causa de declive de las aves ligadas a medios agrarios. En opinión de Pedro Bestard, presidente de la Federación Balear de Caza, “se están tomando medidas que tienen como prioridad prohibir la caza por cuestiones ideológicas, sin atender a criterios técnicos. Y esta es una derivada peligrosa, que de continuar tendrá consecuencias muy negativas tanto para las especies como para sus hábitats”. Por ello, concluye, “tanto desde la Federación Balear como desde la española y el resto de federaciones autonómicas vamos a hacer todo lo posible porque se impongan criterios técnicos cuando se hable y decida del sector cinegético”. Tórtola Asimismo, la Federación Balear de Caza apuesta también por desarrollar desde el sector una hoja de ruta para abordar la caza adaptativa de la tórtola, propuesta que podría ser extensible también a otras especies “vulnerables” en un futuro no muy lejano. Hay que recordar que el Consell de Caza de Mallorca establece que se no se podrán cazar tórtolas europeas durante la temporada 2021-22.

El sector cinegético exige al Gobierno de España una respuesta firme a Europa ante la intención de prohibir la caza de la perdiz roja
La RFEC, junto a la Fundación Artemisan, van a trasladar alegaciones técnicas y políticas al ministerio de Agricultura para responder a la propuesta del Comité NADEG donde se pretende prohibir la caza de la perdiz roja y otras especies cinegéticas La Real Federación Española de Caza (RFEC) y la Fundación Artemisan han exigido una respuesta firme del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ante la propuesta del Comité NADEG de la Comisión Europea (CE) para prohibir la caza de la perdiz roja y otras especies cinegéticas, que han sido incluidas dentro del listado de aves que se encuentran en un estado inseguro. Esta petición se ha realizado durante una reunión telemática a la que han asistido el subdirector general adjunto de Producciones Ganaderas y Cinegéticas del MAPA, Pablo Bernardos Hernández, el presidente de la RFEC, Manuel Gallardo, el vicepresidente de Relaciones Internacionales, José María Gallardo; y el director de la Fundación Artemisan, Luis Fernando Villanueva, junto al investigador de la entidad, Carlos Sánchez. Tanto los representantes del Ministerio como de la RFEC y la Fundación han coincidido en que la perdiz roja es una especie sedentaria y autóctona, y por lo tanto la competencia de su gestión corresponde al Gobierno de España y no de la Comisión Europea. Además, se ha denunciado que el documento de conclusiones presentado por el Comité NADEG de la CE se centra exclusivamente en limitar la caza y no en implementar mejoras de hábitat, a pesar de ser ésta la principal causa de declive de las aves ligadas a medios agrarios. PRÓXIMOS PASOS Entre los próximos pasos a seguir por el sector se va a planificar una hoja de ruta para abordar la caza adaptativa de la tórtola, propuesta que podría ser extensible también a otras especies “vulnerables” en un futuro no muy lejano. Del mismo modo, la Fundación Artemisan y la RFEC van a trasladar inmediatamente un documento con alegaciones técnicas y políticas al ministerio de Agricultura, para responder de forma contundente a este nuevo ataque de Europa que pretende acabar con la caza de la perdiz en nuestro país. El presidente de la RFEC, Manuel Gallardo, ha pedido al MAPA que frene esta “peligrosa deriva anticaza de la CE”, ya que, como se ha demostrado con la moratoria de la tórtola, “el único fin del organismo europeo es acabar con su caza y no trabajar en su recuperación, al no implementar ninguna medida en recuperar su hábitat”.

CLASIFICACIONES DE LA 1ª TIRADA PUNTUABLE DEL CAMPEONATO DE BALEARES DE RECORRIDOS DE CAZA 2021
Aquí os dejamos todas las clasificaciones de la primera tirada puntuable para el Campeonato de Baleares de recorridos de caza 2021, celebrada el pasado fin de semana 8 y 9 de mayo en el Club de Tiro «Sa Marina» de Son Carrió. En breve os informaremos a todos de la fecha de la segunda tirada!!! Enhorabuena a todos los ganadores!!!

¿Queda cubierta mi arma con mi seguro de caza?
Si, en todos los seguros de caza con armas de Mutuasport queda cubierto sin necesidad de contratar coberturas extras. En este caso se indemnizan los daños ocasionados al cañón por consecuencia de reventón. También queda cubierta la pérdida total del arma por robo en el campo o en el interior de un vehículo con motivo de los desplazamientos por la acción de la caza, conforme a las condiciones del seguro. ¡Caza seguro, caza con Mutuasport!

La RFEC plantea a la Mesa de la caza un plan de gestión adaptativa de la tórtola que evite la “moratoria”
Se ha trasladado al Ministerio de Agricultura la necesidad de establecer un plan de caza alternativo que contemple la caza sostenible El sector alerta que la moratoria de cuatro años recomendada por el Consorcio acabará con la gestión cinegética y la recuperación que se había logrado en los últimos años La Real Federación Española de Caza ha planteado a la Mesa sectorial de la caza del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la necesidad de implementar un plan de gestión alternativo al planteado por el Consorcio, que contemple la caza sostenible y evite la moratoria de cuatro años, ya que podría implicar la desaparición de la especie al apartar de su gestión a cazadores y gestores. Al encuentro, celebrado de forma telemática, y presidido por Esperanza Orellana, directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAPA, han asistido Manuel Gallardo, presidente de la RFEC, Jose María Gallardo y José Maria Mancheño, presidentes de las federaciones extremeña y andaluza respectivamente, junto a otros representantes de diferentes organizaciones. Desde la RFEC se ha puesto de relieve que el modelo presentado por el Consorcio incumple reiteradamente la propia Directiva europea de Aves, ya que no tiene en cuenta los diferentes escenarios que la propia norma ofrece al apartar directamente a la caza sostenible. Un hecho que sí se ha venido desarrollando en otros programas de caza de adaptativa exitosos recientemente, como el del ganso frijol taiga o el ganso de patas rosas. La RFEC ha alertado además que el Consorcio está sufriendo presiones de la Comisión Europea para reforzar su postura a través del expediente abierto a Francia y a España para proponer la moratoria, lo que puede implicar una gran desafección de los más de 7 millones de cazadores europeos hacia las instituciones europeas por la marcada tendencia ecologista de la CE. Desde la Federación se apuesta por un aprovechamiento mínimo que no acabe con la gestión cinegética en miles de cotos en España y que ha dado como resultado la recuperación de la especie en los últimos años. Ante esta realidad, la Federación continuará trabajando con el MAPA para que se integre al gestor cinegético como parte fundamental de la recuperación de la especie, dentro del objetivo de lograr que las propuestas presentadas sean lo más respetuosas con los esfuerzos que el sector dedica a la conservación de la especie.

Abierto el plazo de inscripción para la primera prueba del Campeonato de Baleares de Recorridos de Caza
Ya se ha abierto el plazo para inscribirse en la primera prueba puntuable del Campeonato de Baleares de Recorridos de Caza, que tendrá lugar en el Club de Tiro “Sa Marina” de Son Carrió los días 8 y 9 del próximo mes de mayo. El plazo para inscribirse acabará el 5 de mayo a las 14 horas, y todas las personas interesadas en participar deben dirigirse a la Federación (971 70 67 98 – 647 524 367) para llevar a cabo la inscripción. La competición se desarrollará bajo la dirección de Jaume Ramis Cladera, y recordamos que para participar es obligatorio estar en posesión de la licencia federativa en vigor, seguro de caza de RC con cobertura mínima de 200.000 €, permiso de armas y guía del arma. Os esperamos!!!

Tomeu Pizá Rotger, campeón absoluto de Baleares de Compak Sporting
En el día de ayer se celebró en el Club de Tiro Sa Marina la segunda y última tirada puntuable para el Campeonato de Baleares de Compak Sporting. La jornada transcurrió sin incidencias, y con mejor clima que en la primera tirada, ya que ayer por lo menos la lluvia dio una tregua apareciendo débilmente solo por la tarde. Tomeu Pizá se proclamó campeón absoluto. Adjuntamos todas las clasificaciones.

Empieza la inscripción para la segunda prueba del Campeonato de Compack Sporting
Ya está abierta la inscripción a la segunda prueba puntuable del Campeonato de Baleares de Compack Sporting, que se celebrará el próximo día 10 de abril en el Club de Tir Sa Marina. El cierre de las inscripciones será el día 7 a las 14:00 horas. Tenéis toda la información en el cartel… Os esperamos a todos!!!

El Comité Interautonómico de la RFEC exige al Gobierno de España y a los gobiernos autonómicos que se posicionen en contra de la moratoria de la tórtola
El Consorcio propondrá una injusta moratoria de 4 años que acabará con la gestión cinegética y la recuperación que la misma había provocado en los últimos años. El Comité Interautonómico de la RFEC denuncia que Consorcio está sufriendo presiones de la Comisión Europea para reforzar su postura y el expediente abierto a Francia y a España. El Comité Interautonómico de la Real Federación Española de Caza, en el que están representadas todas las Comunidades Autónomas de este país y por tanto el sentir de todo el colectivo cazador español, exige al gobierno de España y a los diferentes gobiernos autonómicos que se posicionen en contra de la propuesta de moratoria que se realizará por parte del Consorcio, solicitando diferentes medidas y oportunidades para la gestión de la tórtola y su aprovechamiento sostenible. La RFEC ha trasladado su malestar al Ministro de Agricultura, D. Luis Planas, denunciando que el consorcio está sufriendo presiones de la Comisión Europea para reforzar su postura y el expediente abierto a Francia y a España para proponer una injusta moratoria de 4 años que acabará con la gestión cinegética y la recuperación que la misma había provocado en los últimos años. La entidad federativa lamenta que con esta moratoria se abandonará la gestión de la especie y empezará a caer en picado, como lo hacen otras aves ligadas a espacios agrarios como el sisón, la avutarda o el alcaraván, en un momento en el que los propios programas de seguimiento de aves reconocen la tendencia positiva de la tórtola desde 2013 en España, pero sin embargo se pretende imponer una moratoria porque en otros países de Europa sigue en regresión. El presidente federativo, Manuel Gallardo, ha anunciado el despropósito que supone barajar exclusivamente la opción de moratoria, ya que eso no es un programa de caza adaptativa: “Este programa debería barajar más posibilidades que blanco o negro, y se deberían dar numerosas alternativas que pudieran adecuarse a cada territorio. Tenemos la posibilidad de seguir reduciendo número de días y cupos. ¿Por qué eso no se baraja? ¿Qué intereses se persiguen?” De esta forma, el Comité Interautonómico de la RFEC exigirá el cumplimiento de la Directiva Europea de Aves, que en su artículo 2 anuncia que “los Estados miembros tomarán todas las medidas necesarias para mantener o adaptar las poblaciones de todas las especies de aves contempladas en el artículo 1 en un nivel que corresponda en particular a las exigencias ecológicas, científicas y culturales, habida cuenta de las exigencias económicas y recreativas.»

Clasificaciones del Campeonato de Baleares de Compak Sporting 2021
Aquí os dejamos todas las clasificaciones de la primera tirada puntuable para el Campeonato de Baleares de Compak Sporting 2021, celebrada el pasado fin de semana en el Club de Tiro «Sa Marina» de Son Carrió. Enhorabuena a todos los ganadores!!!

Pedro Bestard, ratificado como presidente de la Federación Balear de Caza
Una vez concluido el proceso electoral, la Dirección General de Deportes del Govern de las Illes Balears ha publicado la resolución que ratifica a Pedro Bestard como presidente de la Federación Balear de Caza hasta 2024. Su candidatura ha sido la única que ha concurrido al proceso, y ahora tras la ratificación en un plazo de diez días dará a conocer la composición de su junta directiva. Pedro Bestard señala que “agradezco el apoyo y asumo la confianza recibida por parte de todos los órganos federativos como un deseo de seguir trabajando en la misma línea, con unidad y firmeza en la defensa de la caza, del mundo rural y de sus valores”.

La RFEC alerta a los distintos grupos parlamentarios del Congreso que una moratoria acabaría con la tórtola en España
El informe avala la gestión cinegética de esta migratoria, que ya muestra un moderado crecimiento de la tórtola en sus poblaciones desde el año 2013 gracias a las medidas puestas en marcha por el MAPA, las CCAA y los cazadores.· Unidas Podemos vuelve a demostrar su ideología anticaza al aprovechar el momento para presentar una PNL que omite estos datos para apartar de su gestión a los únicos implicados en su recuperación hasta la fecha: los cazadores La Real Federación Española de Caza ha trasladado a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados un documento que avala la caza sostenible de la tórtola en España, cuyas poblaciones han experimentado un moderado crecimiento desde el año 2013 según los datos SACRE de Seo/Birdlife, gracias a las medidas implantadas por el Ministerio de Agricultura, las comunidades autónomas y los cazadores. Una decisión motivada por la Proposición No de Ley presentada por el partido Unidas Podemos el pasado viernes 12 de marzo, donde ocultó los datos de crecimiento de la especie en los últimos años y el trabajo de cazadores y gestores que está permitiendo conservar la especie para volver a demostrar su ideología anticaza, solicitar la declaración de la tórtola como especie vulnerable y conseguir prohibir su caza sostenible.La RFEC entiende que son los cazadores y gestores los que están cargando con la responsabilidad de proteger los hábitats de la tórtola al implantar medidas como la suplementación de alimento y agua, cultivos para las especies cinegéticas, gestión forestal, etc., junto a una reducción de cupos y días de caza en las distintas autonomías para cumplir el criterio de “sostenibilidad”. La federación lamenta que hasta la fecha no se hayan destinado fondos para promover políticas activas de recuperación de hábitat en ningún estado miembro de la Unión Europea tras la aprobación del Plan internacional de gestión de la especie en 2018, si bien en España hay excepciones de iniciativas promovidas conjuntamente por CCAA y las federaciones de caza, dónde más del 80% del coste de gestión del hábitat que puede favorecer a la tórtola es pagado por cazadores y gestores. El presidente federativo, Manuel Gallardo, solicita a las autoridades competentes que comprueben el trabajo y los sacrificios que están realizando los cazadores y gestores para recuperar la tórtola, y que los datos de crecimiento de la especie corroboran, y no planteen una moratoria que apartaría de la gestión y recuperación de la especie a los únicos implicados hasta la fecha: cazadores y gestores. En la actualidad, se estima que las capturas de tórtola se han reducido en un 47%, por lo que el nivel de caza sería sostenible según lo recomendado.

Arranca el Campeonato de Baleares de Compak Sporting de 2021
El próximo sábado 20 de marzo se celebrará la primera tirada puntuable para el Campeonato de Baleares de Compak Sporting, en el Club de Tiro “Sa Marina” de Son Carrió. Las inscripciones para participar pueden cumplimentarse en la Federación (971706798 – 647524367 whatsapp), y el plazo acaba el 17 de marzo a las 14 horas. La competición se llevará a cabo bajo la dirección de Jaume Ramis, y cuenta con la colaboración del Consell de Mallorca y de MutuaSport. Recordamos que para participar es obligatorio estar en posesión de licencia federativa en vigor, seguro de caza de RC con cobertura mínima de 200.000€, permiso de armas y guía del arma. InscripciónSenior y veteranos: 60€Junior, damas y súper veteranos: 50€C/C: ES 9821005730210200074484

El proyecto Coturnix recoge más de 10.000 muestras de codorniz gracias a cazadores de toda España
El proyecto Coturnix, impulsado por Mutuasport, pretende constituir la mayor base de datos sobre la codorniz en el país La iniciativa del proyecto Coturnix, arrancó en 2020 con gran implicación del sector cinegético, con el objetivo de estudiar y evaluar científicamente el estado de conservación de la especie y de seguir trabajando por un aprovechamiento cinegético que garantice el futuro de la caza sostenible de la codorniz. Coturnix se desarrollará durante 4 años y pretende consolidar una red de colaboración entre cazadores y científicos que aporte datos de capturas de codorniz recogidas en todo el país, constituyendo la mayor base de datos e información sobre la codorniz en España. Todo ello gracias a la apuesta por la investigación y la conservación que está llevando Mutuasport. La mutua de los cazadores devuelve la confianza depositada por los cazadores federados en Mutuasport en forma de apoyo a un proyecto diseñado para defender la caza sostenible y garantizarla pese a los intentos por limitarla o prohibirla. En la actualidad, el departamento de Ciencia Animal de la Universidad de Lleida, encabezado por el Dr. Jesús Nadal, director científico de Coturnix, se encuentra estudiando todas las muestras recibidas, que arrojarán luz sobre la dinámica de la especie y los factores que justifican una distribución diferencial entre las diferentes épocas y territorios. Las entidades promotoras agradecen a todos los participantes la enorme implicación que han mostrado a lo largo del primer tramo del proyecto y animan a todos aquellos que aún no forman parte a que se sumen, para seguir trabajando en la unión de ciencia y caza en beneficio de la sostenibilidad cinegética, de la fauna y flora silvestre, del mundo rural, el medioambiente y la naturaleza.